[ESPECIAL JAMES WEBB- 2/4] – El estudio de los astros más extremos que existen.
El telescopio espacial James Webb será lanzado a finales de este año, y va a realizar investigaciones sin precedentes. Por esa razón, hicimos un especial de 4 artículos a publicar en los siguientes días sobre este artefacto. En este segundo artículo veremos ¿Por qué los cuásares?
Antes podrías leer:
[ESPECIAL JAMES WEBB- 1/4] – Mirará quásares para descubrir qué pasó en el comienzo del universo.
Estudio de los quásares, sus galaxias y entornos anfitriones, y sus poderosos flujos de salida
Los quásares que estudiará el equipo no solo se encuentran entre los más distantes del universo, sino también entre los más brillantes. Estos cuásares suelen tener las masas de agujeros negros más altas y también tienen las tasas de acreción más altas, las tasas a las que el material cae en los agujeros negros.

“Estamos interesados en observar los cuásares más luminosos porque la gran cantidad de energía que están generando en sus núcleos debería conducir al mayor impacto en la galaxia anfitriona por mecanismos como el flujo de salida y el calentamiento del cuásar. Queremos observar estos cuásares en el momento en que tienen el mayor impacto en las galaxias que los albergan“.
, dijo Chris. Willott, científico investigador del Centro de Investigación de Astronomía y Astrofísica Herzberg del Consejo Nacional de Investigación de Canadá (NRC). También científico del proyecto Webb de la Agencia Espacial Canadiense.
Se libera una enorme cantidad de energía cuando el agujero negro supermasivo acumula materia. Esta energía calienta y empuja el gas circundante hacia afuera, generando fuertes flujos de salida que atraviesan el espacio interestelar como un tsunami, causando estragos en la galaxia anfitriona.
Los flujos de salida juegan un papel importante en la evolución de las galaxias . El gas alimenta la formación de estrellas, por lo que cuando se elimina el gas debido a los flujos de salida, la tasa de formación de estrellas disminuye. En algunos casos, los flujos de salida son tan poderosos y expulsan cantidades tan grandes de gas que pueden detener por completo la formación de estrellas dentro de la galaxia anfitriona. Los científicos también piensan que los flujos de salida son el mecanismo principal por el cual el gas, el polvo y los elementos se redistribuyen a grandes distancias dentro de la galaxia o incluso pueden ser expulsados al espacio entre las galaxias, el medio intergaláctico. Esto puede provocar cambios fundamentales en las propiedades tanto de la galaxia anfitriona como del medio intergaláctico.