Especial Sistema Solar: MARTE
Marte, el primer mundo hacia el exterior después de la Tierra, y el último de los planetas telúricos, planetas “con piso”, comúnmente llamado los planetas rocosos del Sistema Solar. Un planeta, debido a algunas de sus características, supuesto de poseer o haber poseído vida; pie para numerosas obras de ciencia ficción como “Marcianos al ataque”.
Ya vamos hacia al exterior del Sistema Solar, Marte, el cuarto planeta, contando desde el centro, y el segundo más pequeño de los planetas telúricos en cuanto a su volumen, con un tamaño de unas 0,15 Tierras.
Marte, está en promedio a 228 millones de kilómetros del Sol o 1,52 Unidades Astronómicas. Una de sus tantas cosas destacables es la duración del día marciano, que dura 1,03 días terrestres, muy similar al período en que nuestro planeta da una rotación. Esta característica del planeta lo hace un buen candidato para poder, de cierta manera contener la vida de la tierra, debido a algo llamado fotoperíodo, que es el tiempo en que el Sol está arriba de la superficie, o cuanto dura el día, hablando de las horas de luz del planeta, mas o menos 12 horas, parecido al de la Tierra. Toda la vida ha evolucionado con el mismo fotoperíodo, por lo que llevar vida a Marte, supondría un problema menos.
El período de traslación de Marte, su año dura 779 días terrestres, un año marciano son 2,13 años terrestres. Otra curiosidad es que la inclinación del eje de rotación del planeta es similar a la inclinación del eje terrestre y si Marte tuviera una atmósfera como la de la Tierra, tendría estaciones; y estas serían similares a las de nuestro planeta, pero con el doble de duración.

Comparación del tamaño de la Tierra con Marte
Marte tiene 2 satélites naturales muy pequeños, llamados Phobos y Deimos, hijos de él en la mitología Griega, donde Marte se llama Ares. Se cree que estas 2 lunas son “satélites capturados” por la gravedad del planeta, al observar que son muy parecidos a asteroides.
La atmósfera marciana se considera un vacío para nosotros, ya que la presión es 150 veces más débil que acá con una temperatura anual media de -47° C, donde sin protección, en 30 segundos estaríamos muertos.
Siempre que pensamos en aliens o “extraterrestres”, muchos piensan automáticamente en marcianos, aliens de Marte, debido a la cantidad de material literario y audiovisual creado por distintos autores, en parte por esa mera posibilidad de encontrar vida.
Según muchos el planeta rojo es la segunda Tierra, nuestro próximo hogar, si logramos terraformarlo, hacerlo como nuestro planeta en un par de siglos quizá. Haríamos esto porque somos muchos, gastamos mucho. Dos personas más que alimentar cada segundo que transcurre; aunque ya estamos usando los recursos de 1,5 tierras. El problema está en que se nos va a acabar, y muy pronto, qué elegir ¿Cambiar nosotros, o ir haciendo “tierras” por doquier?