Especial Sistema Solar: MERCURIO
Ya vimos al centro del Sistema Solar, el Sol. Ahora, de a poquito, nos vamos yendo hacia el exterior. Comenzamos con el planeta mas pequeño y cercano al Sol: Mercurio
Mercurio es un planeta chiquitito donde lo que reinan son las temperaturas extremas, la noche de Mercurio es extremadamente fría, y la temperatura del día es muy muy caliente. El día no es como estamos acostumbrados acá; por definición un día es una rotación del planeta, es decir, una vuelta sobre si mismo. Acá en la Tierra, un día, una rotación son 24 horas y allá en Mercurio son casi 59 días terrestres.
Al estar el Sol tanto tiempo “arriba” de cierta superficie del planeta, esta se calienta mucho; la temperatura diurna de Mercurio es una de las más altas del sistema solar, unos 350°C. Por su contraparte, como Mercurio no tiene atmósfera, la temperatura “no se mantiene” como lo hace acá en la Tierra, por aquél planeta la noche llega a los -170°C, muy fresco.
El año, por definición, es una traslación del planeta, es decir, el tiempo que el cuerpo demora en dar una vuelta alrededor del Sol. En la Tierra, conocemos que el año con 365 días más o menos; pero en Mercurio la traslación son 88 días nuestros. Es decir, un año de Mercurio no alcanzan a ser ni dos días de ese planeta.
Generalmente para medir distancias en el ámbito astronómico en las cercanías del Sistema Solar se usa la Unidad Astronómica (UA), que es la distancia Tierra-Sol, unos 150 millones de kilómetros. La Tierra está a 1UA del Sol; y Mercurio está a 0,387 UA del Sol (58 millones de kilómetros).
En tamaño, como unas 0,056 tierras en cuanto a volumen; y no tiene satélites naturales, tampoco atmósfera. La ausencia de un capa de gas que proteja su superficie hacen de Mercurio el planeta mas “golpeado”, con más cráteres, del Sistema Solar, semejante a nuestra luna. La carencia de atmósfera no permite que se desintegren o frenen los cuerpos en camino a colisionar con él y además no hay erosión como vientos o lluvia que pudieran borrar los miles de cráteres que tiene marcado el planeta.
Internamente se parece a la Tierra con su corteza, manto y núcleo, pero se diferencia en que su núcleo es muy grande en comparación a todo el planeta, denso, con hierro como el de nuestro hogar, lo que lo hace muy interesante para aplicar la geología planetaria y saber ciertos porqué.
Mercurio, un mundo extremadamente hostil e interesante para nosotros, cada vez aprendemos más, quién sabe que otra sorpresa no pueda traer este “planetita”.