Especial Sistema Solar: TIERRA
Hemos llegado a nuestro hogar, la Tierra, un mundo rocoso, de hecho, el más grande de los 4 planetas “con piso” del Sistema solar. Para nosotros es especial, obviamente residimos en él.
Hubo una época donde fue considerado el centro del universo. Hoy, es un “puntito” un millón de veces más chico que su estrella madre, una estrella común ubicada en uno de los brazos de la Vía Láctea, una galaxia cualquiera entre las cientos de miles de millones que se han observado hasta ahora.
La Tierra es el tercer planeta del Sistema Solar contando desde el Sol, estando a unos 150 millones de kilómetros (1UA). Definimos a un año al tiempo en que el planeta da una vuelta alrededor del Sol, y día, al período en el que la Tierra da una vuelta sobre si misma, más o menos 24 horas.
El nombre de la tierra podía haber sido “agua” ya que a veces se lo llama “el planeta azul” porque más o menos el 70% de su superficie está cubierto por agua, y sólo el 30% restante es tierra.
Nuestro planeta se destaca por ser el único planeta, hasta ahora, caracterizado de poseer vida como la conocemos, aunque sería difícil y egoísta de nuestra parte considerar y afirmar que la Tierra es el único planeta con vida del universo. La vida existe en nuestro planeta debido a que está en una zona “especial” llamada “zona de habitabilidad”. Esta zona es un lugar a cierta distancia de la estrella madre, en este caso el Sol, y teniendo en cuenta la atmósfera del planeta, donde el agua puede estar en estado líquido.
La Tierra tiene un satélite natural que da una vuelta alrededor del planeta en unos 28 días. También tiene miles de satélites artificiales con propósitos militares, de comunicación y ubicación.
La Tierra, como decía Carl Sagan, es “un pequeño punto azul pálido en el espacio”, nuestro único lugar, hogar en el universo. Desgraciadamente, cada vez más dañado gracias o por culpa de nosotros. Un planeta frágil, distinto, con vida diversa, colonizado por los humanos, por ahora destacado en nuestro sistema estelar.