Esta noche podremos ver la Luna Rosa, pero ¿qué es?

El nombre radica en la denominación de los pueblos originarios del hemisferio norte americano. Será visible desde el martes 7 desde las 03:30 A.M. Esta superluna, es un fenómeno astronómico en el que se exhibirá más grande y más brillante de lo normal.


Superluna rosa
La imagen podrá ser vista en los cielos del mundo. | Fuente: Pixabay

La cuarentena sanitaria que se extiende por muchos países del mundo, ha obligado a que permanezcamos en casa, pero no logra detener al universo. Por lo tanto, a partir de esta noche podremos ser testigo de un fenómeno espacial denominada la superluna rosa. NASA ha confirmado que la luna se encontrará en su perigeo entre el 7 y 8 de abril, es decir que se encontrara en el punto más cercano a la Tierra.

¿Será rosa?

No. En estas fechas, la luna solo será más brillante y más grande, pero no tendrá dicha coloración. El nombre está brindado por los antiguos nativos americanos, quienes la denominaban así por la primavera en Estados Unidos, cuando las flores flox, que tienen un característico color rosado y que florecen durante la primavera boreal.



Además, en otros rincones del mundo, también se conoce a la superluna de abril como “Luna de la hierba germinada”; “del huevo”; “de los peces”; “luna de primavera” (estación que ocurre en el hemisferio norte) o “luna de Pascua”, tiene un nombre engañoso en lo que hace referencia a su color. 

Horarios del comienzo de avistamiento en América Latina.

  • Argentina: 3:30 a. m.
  • México: 0:30 a. m.
  • Perú: 1:30 a. m.
  • Ecuador: 1:30 a. m.
  • Colombia: 1:30 a. m.
  • Bolivia: 2:30 a.m.
  • Venezuela: 2:30 a.m.
  • Chile: 3:30 a. m.
  • Paraguay: 3:30 a. m.
  • Uruguay: 3:30 a. m.
  • Brasil: 3:30 a. m.
  • España: 7:30 a. m.

Por fortuna, esta superluna podrá ser vista en todo el mundo si es que las condiciones meteorológicas lo permite.

La próxima superluna se llevará a cabo el 5 de mayo. 

About Matias Olate

25 años. Futuro Geólogo. Divulgador científico. Estudiantes de Ciencias en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCuyo. Escritor, un libro en mi haber. Programador Júnior en Java (muy junior). Community Manager en Planetario Malargüe. Capacitador básico en Ciencias Exactas en el Planetario Malargüe. Guía de Sitio. 02/11/95