Estudiante de 23 años descubre 17 exoplanetas y uno es potencialmente habitable.
A medida que pasan los años, la juventud empieza a desplazar a los científicos veteranos en el afán de que la humanidad continúe expandiendo el conocimiento que tiene sobre lo que aguarda fuera de nuestro planeta. Es así como Michelle Kunimoto, estudiante de 23 años en la Universidad de British Columbia, ha descubierto 17 planetas, incluyendo a uno que es “potencialmente habitable” gracias a su gran parecido a la Tierra, basándose en datos recolectados por la NASA.

Impulsada por su fanatismo hacia la serie de ciencia-ficción Star Trek, la joven se inscribió en un curso de exoplanetas y astrobiología antes de su graduación en la Universidad. Kunimoto utilizó información recogida por el satélite Kepler durante los cuatro años que lleva en misión, poniendo especial énfasis en los cuerpos celestes ubicados en el “área habitable” de las estrellas cercanas.
El descubrimiento de la estudiante fue publicado en la revista The Astronomical Journal, en donde explica que uno de los planetas hallados, conocido con el nombre oficial de KIC-7340288 b, es un 50% más grande que la Tierra. Esta característica es primordial para su calificación de “potencialmente habitable” ya que es el tamaño lo que indica su composición rocosa, a diferencia de los grandes planetas gaseosos como Júpiter.

Según la joven, su descubrimiento fue posible gracias al estudio de las curvas de luz captadas por el satélite Kepler. Para explicarlo más detalladamente, Kunimoto describe este método como “las mediciones del brillo de las estrellas con el paso del tiempo para buscar señales de tránsito de planetas”.
“Cuando un objeto pasa frente a una estrella, es decir, transita entre la estrella y quienes la observamos, bloquea una porción de su luz y se ve una pequeña disminución temporal en el brillo. Si estas señales se producen periódicamente, es posible que haya un planeta que orbita esa estrella y se puede deducir su tamaño y cuanto tiempo le lleva completar su órbita”
Explicó Michelle Kunimoto, para demostrar los fundamentos de su investigación.
Kunimoto describió su hallazgo como emocionante debido a que el satélite Kepler solo había encontrado un total de 15 planetas durante su tiempo en órbita. No obstante, afirmó que “este planeta [KIC-7340288 b] se encuentra a 1,000 años luz de la Tierra, por lo que no llegaremos ahí pronto”.