[FOTO]¿Un gato o un zorro? Las nebulosas oscuras analizadas por Gaia

¿Que vemos en la imagen de esta bue oscura? Podría ser un gato negro mirando hacia la derecha, o quizá parece un zorro? Esta forma es una nebulosa oscura, una nube muy densa que no deja pasar la luz, en la constelación de Orión, donde están las famosas 3 Marías.

La foto se basa en información de la primera publicación del satélite Gaia de la ESA también mostrando la densidad estelar observada mientras examina. Particularmente este “animal” no se puede ver a simple vista, pero, para tener una idea de como se ve una nebulosa oscura en el cielo, podemos ver el “Saco de carbón” al lado de la Cruz del sur.

La misión Gaia, lanzada en 2013, está cartografiando más de mil millones de estrellas con una precisión nunca vista. Esta información tiene un valor incalculable para los astrónomos que estudian la distribución de las estrellas a lo largo de nuestra galaxia.” comentan en el portal de la ESA. En las partes más oscuras donde se observan menos estrellas, e Gaia ofrece información para estudiar la materia interestelar que bloquea su luz. De hecho en esas nubes oscuras de gas y polvo es donde nacen las nuevas generaciones estelares.

El saco de Carbón

En 2016 Gaia ofrecio información al público por primera vez, dicha información contenía las posiciones en el cielo de más de mil millones de estrellas, con datos como la distancia y los movimientos de unos dos millones de estrellas. Por tal razón, los astrónomos de todo el mundo esperan con ansias el siguiente lanzamiento de datos, previsto para eeste 25 de abril, que contendrá la distancia y los movimientos de toda la muestra de estrellas, aumentando el alcance del estudio anterior.

Por ahora, los datos de Gaia se han empleado para estudiar únicamente las regiones de formación estelar más cercanas, pero los nuevos datos dejarán investigar con gran detalle regiones mucho más lejanas, como el complejo de formación estelar de Orión, que está a unos 1.500 años luz, y calcular la distribución tridimensional no solo de las estrellas, sino también de las oscuras nubes de polvo donde se originan.

Fuente.

About Matias Olate

25 años. Futuro Geólogo. Divulgador científico. Estudiantes de Ciencias en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCuyo. Escritor, un libro en mi haber. Programador Júnior en Java (muy junior). Community Manager en Planetario Malargüe. Capacitador básico en Ciencias Exactas en el Planetario Malargüe. Guía de Sitio. 02/11/95