Fusión de Galaxias
Las fusiones de Galaxias son eventos muy comunes en el universo, tanto como es común para nosotros sentir el calor del sol todos los días. Son fenómenos espectaculares y de gran importancia para los astrofísicos de hoy.
Estas espectaculares fusiones tienen lugar debido a la interacción gravitacional de Galaxias cercanas. Las grandes Galaxias atraen a las mas pequeñas, y de esta manera crecen. También se han observado, gracias al telescopio espacial Hubble, fusiones de Galaxias de gran tamaño que luego de un complicado baile gravitacional se fusionan para formar una sola Galaxia de mayor tamaño.
Las fusiones de Galaxias no involucran la colisión de estrellas de cada una de ellas, como así tampoco la colisión de sistemas estelares. Esto es debido a la gran distancia entre los elementos de cada Galaxia, por ejemplo si nuestro sol fuera del tamaño de una canica, la estrella mas cercana que es alfa centauri estaría a 300 km.
Nuestra Galaxia y la gran Galaxia de Andrómeda también colisionaran y de esta manera formarán una galaxia elíptica de mayor tamaño. Según estudios y observaciones, los astrofísicos estiman que esto ocurrirá dentro de 5860 millones de años. Teniendo en cuenta que estas dos grandes Galaxias se están acercando a una velocidad de 300 km por segundo (esto supera el millón de km por hora), y el tiempo que resta para que esta fusión tenga lugar, podemos darnos una idea de las grandes distancias a las que se encuentran y las enormes fuerzas gravitacionales que poseen cada una de ellas.

Galaxia de los Ratones
Las fusiones de Galaxias se clasifican según las propiedades de las Galaxias que intervienen. Pueden ser dos o mas de dos Galaxias fusionándose, cuando una Galaxia es relativamente mayor que la otra, si son Galaxias espirales de aproximadamente el mismo tamaño y también la riqueza en gas de estas.
Estos fenómenos naturales son de mucha importancia ya que la tasa de fusión de las Galaxias es una medida fundamental para que los astrónomos puedan estudiar como las Galaxias acumularon materia a lo largo del tiempo.
imágenes de Astronoo