Galaxias Espirales Barradas
Casi todas las estrellas del universo forman parte de agrupaciones estelares que denominamos galaxias. Las galaxias poseen muy diferentes formas y tamaños por lo que se dividen en diferentes categorías. Aproximadamente la mitad de las galaxias espirales presentan una barra central, por lo que se les denomina Galaxias Espirales Barradas. De hecho, la Vía Láctea tiene una modesta barra central que la podría poner dentro de esta clasificación. Pero algunas galaxias barradas esconden un enigma: algo las está matando.
Las Galaxias Espirales presentan las siguientes propiedades: están compuestas por una formación central de estrellas denominada bulbo que está rodeada por un disco plano formado por materia interestelar, gas y polvo, estrellas jóvenes y cúmulos abiertos. En el halo de estas galaxias se encuentran los cúmulos globulares compuestos por estrellas viejas.
Los bulbos de estas galaxias se asemejan a una galaxia elíptica en apariencia y propiedades, y además, en la mayoría de los casos poseen un agujero negro en su centro.
Las galaxias espirales se dividen en dos tipos: galaxias lenticulares y galaxias espirales barradas en este artículos hablaremos de estas últimas.
Una galaxia espiral barrada es una galaxia que posee en su núcleo una barra central de estrellas que abarca de un lado al otro de la galaxia. Las barras son relativamente comunes en las galaxias y afectan al movimiento de las estrellas, del gas interestelar, e incluso de los brazos espirales. Estimaciones actuales indican que hasta dos tercios de las galaxias espirales poseen una barra. Hubble clasificó a su vez a las galaxias espirales barradas en tres categorías teniendo en cuenta la apertura de los brazos espirales.
Las de tipo SBa tienen los brazos fuertemente unidos y una gran protuberancia central, las galaxias de tipo SBb son intermedias entre las SBa y las SBc, las cuales tienen los brazos muy sueltos. Y finalmente, las SBd tienen los brazos aún más separados que los anteriores tipos, con un núcleo casi inexistente. Un quinto tipo, SBm, se creó posteriormente para describir una galaxia espiral irregular, como las Nubes de Magallanes, que inicialmente fueron clasificadas como galaxias irregulares pero donde a la postre, se encontraron estructuras de espirales barradas. Las teorías actuales estiman que las barras son fenómenos temporales en este tipo de galaxias.
La estructura de la barra degenerará con el tiempo pasando la galaxia a tener una forma de espiral barrada a una forma de espiral regular. Lo que sí se conoce con certeza, gracias a los datos aportados por diversos instrumentos ópticos en diferentes longitudes de onda, es que las barras son zonas que impulsan la formación estelar en el interior de las galaxias que las albergan, canalizando el gas interestelar desde los brazos espirales hasta el interior de la estructura generando con ello un pseudobulbo. Nuestra galaxia, la Vía Láctea, es una espiral barrada con un agujero negro en su núcleo.