Gemínidas, la lluvia de meteoros. [IMAGEN].

¿Están saliendo meteoritos de un punto en el cielo? Si, en cierto modo. Cuando la Tierra cruza una corriente de meteoritos en órbita solar, estos meteoros parecen provenir de la dirección de la corriente, con el punto direccional llamado radiante. Un ejemplo ocurre cada mediados de diciembre para la lluvia de meteoros Gemínidas, como se ve en la imagen presentada.

Durante la semana Matías nos comento a través de la radio, tanto en Ciencia Malargüe como ayer en Radio NARVI, y también en una nota (pueden leerlo clickeando aquí) acerca de las Gemínidas. Lo más importante es que nos anticipo que no podríamos observarlas al máximo en esta oportunidad, debido a que la Luna se encuentra en su fase “llena”.

La lluvia de meteoros Gemínidas 2019 vuelve a alcanzar su punto máximo mañana y tomando en cuenta que no podremos verlo, con la intensidad que desearíamos, les dejo esta magnifica foto.

Creditos de la imagen y Derechos: Yuri Beletsky (Carnegie Las Campanas Observatory, TWAN)

La imagen se genero a través en 2013, el paisaje destacado captura las estrellas fugaces de las Gemínidas en un compuesto de cuatro horas desde los cielos oscuros del Observatorio Las Campanas en Chile.

En primer plano, se puede ver el telescopio du Pont de 2.5 metros, así como el telescopio SWOPE de 1 metro. Júpiter resalta los cielos más allá de los meteoritos, vistos como el punto brillante cerca del centro de la imagen, la banda central de nuestra Galaxia, la Vía Láctea, vista verticalmente en la imagen de la izquierda, y la Nebulosa rosa de Orión en el extremo izquierdo. Polvo barrido de la órbita del asteroide activo 3200 Phaethon, los meteoros de Gemini entran a la atmósfera viajando a unos 22 kilómetros por segundo.

Fuente.

About Matias Olate

25 años. Futuro Geólogo. Divulgador científico. Estudiantes de Ciencias en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCuyo. Escritor, un libro en mi haber. Programador Júnior en Java (muy junior). Community Manager en Planetario Malargüe. Capacitador básico en Ciencias Exactas en el Planetario Malargüe. Guía de Sitio. 02/11/95