[GUARANISAT-1] – ¡Paraguay lanzó su primer satélite!
Paraguay lanzó el primer satélite en su historia. Se trata de un nanosatélite en el marco de un programa con ayuda de la Agencia Espacial de Japón o JAXA. Este proyecto tiene como objetivo incluir al Paraguay en un programa internacional de formación de capacidades. Es llevado adelante por el Instituto de Tecnología de Kyushu (Kyutech).
Esa es una de las universidades líderes en investigación de ingeniería espacial del Japón. En el 2004, Kyutech montó el Laboratorio de Ingeniería de Interacción Ambiental de Naves Espaciales (LaSEINE). Allíe ya se realizaron ensayos de más de 40 satélites. Kyutech lleva adelante un programa de postgrado internacional sobre ingenierías espaciales (PNST), todo esto con el apoyo de las Naciones Unidas y la JAXA(Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial).
El programa se inició en el 2010 y ofrece cursos de postgrado para aspirantes interesados en el desarrollo de capacidades para el desarrollo de tecnología espacial básica. En 2015, Kyutech lanzó el programa multinacional de formación de capacidades llamado BIRDS. El programa BIRDS consiste en una serie de proyectos satelitales, gracias al que más de 10 países construyeron y lazaron su satélite con este modelo de formación.

El programa BIRDS consiste en una serie de proyectos satelitales, gracias al que más de 10 países construyeron y lazaron su satélite con este modelo de formación.
Diversas agencias espaciales y universidades como la NASA, la ESA, la Universidad de Chile, el Instituto Tecnológico de Kyutech y la UNOOSA desarrollan programas similares utilizando los satélites estandarizados llamados CUBESAT. Hasta la revista Nature ha resaltado las potenciales aplicaciones cientificas de los nanosatélites. Un ejemplo es la misión Mars Cube One (MarCO) de la NASA.
La misión del satélite paraguayo es definida por el Equipo de Investigadores encargados de su desarrollo. Pero ya existe un problema de salud publica que ha llamado la atención de la Sociedad Científica del Paraguay. La endemia causada por el mal de Chagas en el Chaco Paraguayo. Por eso una de las aplicaciones del GuaraniSat-1 consiste en la recolección de datos acerca de las zonas donde se encuentran los insectos transmisores de dicha enfermedad.