Hay casi 100 nuevos exoplanetas más

Se analizaron 275 candidatos a exoplanetas, de los cuales increíblemente 149 han sido realmente exoplanetes; de ellos, 95 fueron nuevos, es decir, que no habían sido catalogados previamente. El observatorio espacial Kepler está en el espacio desde  2009 buscando exoplanetas en una zona del cielo, pero en 2013 un fallo mecánico dejó al telescopio sin funcionar. Pero la gente del equipo de este telescopio idearon una forma de readaptarlo y así  conservar en él una cierta funcionalidad, cambiando cada tanto su campo de visión.

Esta comenzó la nueva y actual misión K2, en la cual busca tránsitos de exoplanetas, los cuales son cuando se detecta una disminución de la luz de una estrella por el supuesto paso de un exoplaneta por el frente, esto luego debe ser examinado con mucho más detalle para verificar si lo observado es realmente la presencia de tales cuerpos.

El primer exoplaneta se detectó en 1995, pero actualmente ya unos 3.600 exoplanetas descubiertos, los cuales van desde cuerpos rocosos de tamaño similar al de la Tierra hasta grandes gigantes gaseosos al estilo de Júpiter. Conforme se descubran más , los astrónomos desarrollarán una imagen general mucho mejor de la abundancia de cada tipo, lo que a su vez nos permitirá situarnos más correctamente en nuestro contexto, determinando cuán comunes son las distintas clases de planetas.

Fuente.

Más información.

About Matias Olate

25 años. Futuro Geólogo. Divulgador científico. Estudiantes de Ciencias en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCuyo. Escritor, un libro en mi haber. Programador Júnior en Java (muy junior). Community Manager en Planetario Malargüe. Capacitador básico en Ciencias Exactas en el Planetario Malargüe. Guía de Sitio. 02/11/95