Hayabusa-2 ha entregado con éxito las muestras.

La sonda Hayabusa-2 completo su importante misión de seis años de duración. Después de un largo viaje de retorno a nuestro planeta tras recolectar muestras del asteroide Ryugu, finalmente entregó su carga ayer domingo 6 de diciembre.


Imagen de la cápsula en el desierto australiano en su lugar de descenso. Crédito: JAXA.


La cápsula que contiene las primeras muestras de rocas del asteroide Ryugu regresó en “perfectas” condiciones, según los investigadores.

Las muestras fueron recolectadas en el asteroide Ryugu, que está a 180 millones de millas de distancia. Hayabusa-2 voló cerca de la Tierra y dejó caer la cápsula, que luego atravesó la atmósfera a altas velocidades antes de desplegar un paracaídas. La cápsula de 16 kilogramos, que contiene alrededor de 0,1 gramos de roca y polvo, aterrizó de forma segura en Woomera, Australia del Sur, a las 4:37 hora local y fue localizada y recogida poco después por un equipo de recuperación liderado por la agencia espacial japonesa JAXA.

Es la segunda vez en la historia que llegan a la Tierra muestras de un asteroide; la primera fue la misión original Hayabusa, pero que logró traer de regreso solo unos pocos microgramos de polvo de asteroide. La esperanza es que las muestras ayuden a los investigadores a comprender la formación del sistema solar, incluidos los mundos habitables como la Tierra.


La preciosa muestra se empaqueta cuidadosamente para llevarla a Japón a estudiar.
Crédito: JAXA
El equipo inspecciona cuidadosamente el lugar donde cayó.
Crédito: JAXA.

Los asteroides son como cápsulas del tiempo de la historia espacial antigua porque su composición física y química está mucho mejor conservada que la de un planeta, que cambia más con el tiempo. Ryugu también debería ayudarnos a comprender qué tipos de elementos y compuestos podrían haber sido entregados a la Tierra primitiva por los impactos de meteoritos. Después de dejar su preciosa carga, Hayabusa-2 encendió sus motores nuevamente y ahora viaja al asteroide 2001 CC21 para un sobrevuelo en julio de 2026, y luego un encuentro con el asteroide 1998 KY26 en julio de 2031.

La cápsula está programada para ser transportada a Japón, donde descubriremos exactamente cuánto material de asteroides se reunió, y los investigadores pueden comenzar a analizarlo para ver qué pistas contiene.

Fuente.

About Matias Olate

25 años. Futuro Geólogo. Divulgador científico. Estudiantes de Ciencias en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCuyo. Escritor, un libro en mi haber. Programador Júnior en Java (muy junior). Community Manager en Planetario Malargüe. Capacitador básico en Ciencias Exactas en el Planetario Malargüe. Guía de Sitio. 02/11/95