Historia de la Astronáutica en la Argentina (Primera parte)

La historia de la astronáutica en la Argentina es aquella crónica que engloba temas relacionados con la proyección, diseño y creación de los primeros vehículos aeroespaciales argentinos. 

Sus comienzos se pueden remontar a los años 40, durante el gobierno de Juan Domingo Perón (1946-1955),  cuando comenzaron los primeros ensayos de motores de cohetes empleando diferentes combustibles.

Pero la crisis y su derrocamiento llevaron al cierre temporal de estas actividades.

Las experiencias tomaron mayor impulso cuando el presidente Arturo Frondizi (1958-1962) creó el primer organismo que se haría cargo  de las actividades astronáuticas, se trataba de la CNIE (Comisión Nacional de Investigaciones Espaciales) , con el ingeniero Teófilo Tabanera como presidente.

Durante los años 60 y 70,  se llevaron a cabo lanzamientos de vehículos con fines heterogéneos , casi siempre con resultados positivos y con importantes contribuciones del Comodoro Aldo Zeoli. Si bien el Estado fue el creador de los medios, el mismo no proyectaba ni intervenía en las actividades.

La Argentina trazó importantes hitos, a nivel mundial,  a lo largo de su historia astronáutica. Se destaca, entre ellos,  haber sido el cuarto país en transportar  un ser vivo al espacio y retornarlo con vida a la tierra; no menos importantes fue haberse convertido en  la tercer república que lanzara cohetes desde la Antártida, de manera más exacta, desde la Antártida Argentina.

El proyecto más ambicioso fue el Cóndor II, con participación de Alemania, Irak y Egipto. Se trataba de un misil diseñado para llevar una carga útil de media tonelada y recorrer una trayectoria de 1000 km. Pero el misil fue desmantelado y sus planos destruidos por orden del presidente Carlos Menem, producto de la presión de Estados Unidos y el FMI.

En 1991 se disolvió la CNIE para formar la CONAE ( Comisión Nacional de Actividades Espaciales) .

La construcción de cohetes se estancó hasta el 2007, cuando se lanzó un cohete en Bahía Blanca, el Tronador.

Continuará….

About Matias Olate

25 años. Futuro Geólogo. Divulgador científico. Estudiantes de Ciencias en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCuyo. Escritor, un libro en mi haber. Programador Júnior en Java (muy junior). Community Manager en Planetario Malargüe. Capacitador básico en Ciencias Exactas en el Planetario Malargüe. Guía de Sitio. 02/11/95