Hoy la World Wide Web cumplió 30 años.

La World Wide Web (WWW) cumple treinta años esta fecha, aunque pareciera que hubiera estado desde siempre. El 12 de marzo de 1989, desde la Organización Europea para la Investigación Nuclear (más conocida por sus siglas CERN, y por noticias más extravagantes) en Ginebra (Suiza), el científico inglés Tim Berners-Lee inventó la WWW, la red informática mundial. Sirve para distribuir información entre las computadoras, aunque luego para todo tipo de dispositivos, como smartphones o lavarropas, a través de Internet.

Supongamos que toda la información almacenada en cualquier computadora puede estar vinculada. Supongamos que puedo programar mi computadora para crear un espacio en el que cualquier cosa pueda estar vinculada a cualquier otra“, con esa frase, Tim Berners-Lee daba origen al concepto de la World Wide Web hace treinta años.

Allí por 1989, donde ya su usaban términos como “hipertexto”, su jefe, Mike Sendall, la valoró como una idea “vaga, pero interesante“. Desde aquel momento, el desarrollo de la red no paró. En 1990, CERN lanzó el primer sitio web corriendo sobre el primer servidor, creado por el mismo Tim Berners-Lee, el NeXT.

En 1997 se inventa el WiFi y en 1998 Larry Page y Sergey Brin lanzan Google. Años después, en 2004 nace Facebook, en 2005 se sube el primer vídeo a Youtube, en 2006 se publicaba el primer tuit. Así hasta 2016, cuando el tráfico mundial de Internet alcanzó 1 Zettabyte.

El Doodle de Google por el anivesario.

Actualmente ya más 3750 millones de personas alrededor del mundo tiene conexión a Internet.

Fuente.

About Matias Olate

25 años. Futuro Geólogo. Divulgador científico. Estudiantes de Ciencias en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCuyo. Escritor, un libro en mi haber. Programador Júnior en Java (muy junior). Community Manager en Planetario Malargüe. Capacitador básico en Ciencias Exactas en el Planetario Malargüe. Guía de Sitio. 02/11/95