Hygiea, el posible nuevo planeta enano del Sistema Solar.

Los astrónomos que utilizan el instrumento SPHERE de ESO en el Very Large Telescope (VLT) han revelado que el asteroide Hygiea podría clasificarse como un planeta enano. El objeto es el cuarto más grande del cinturón de asteroides después de Ceres, Vesta y Pallas. Por primera vez, los astrónomos han observado a Hygiea en resolución suficientemente alta para estudiar su superficie y determinar su forma y tamaño. Descubrieron que Hygiea es esférico, y que potencialmente le quitaría el lugar a Ceres como el planeta enano más chico del Sistema Solar.

Como Hygiea está en el cinturón de asteroides, cumple ya tres de los cuatro requisitos para ser clasificado como un planeta enano: (I) orbita alrededor del Sol, (II) no es una luna y, (III) a diferencia de un planeta, no ha despejado el vecindario. su órbita El requisito final es que tenga suficiente masa para que su propia gravedad lo haga más o menos esférico. Esto es lo que se pudo observar gracias al VLT.

Hygiea.

Gracias a la capacidad única del instrumento SPHERE en el VLT, que es uno de los sistemas de imagen más potentes del mundo, pudimos resolver la forma de Hygiea, que resulta ser casi esférica. […] Gracias a estas imágenes, Hygiea puede ser reclasificada como un planeta enano, hasta ahora el más pequeño del Sistema Solar“.

comentaba el investigador principal Pierre Vernazza del Laboratoire d’Astrophysique de Marseille en Francia.

El equipo también usó las observaciones de SPHERE para ver el tamaño de Hygiea con más presición, y este fue de poco más de 430 km. Plutón, por ejemplo, tiene un diámetro cercano a los 2400 km, y Ceres 950 km. Sorprendentemente, las observaciones también revelaron que Hygiea carece del gran cráter de impacto que los científicos esperaban ver en su superficie.

SPHERE: Spectro-Polarimetric High-contrast Exoplanet REsearch instrument

Hygiea es el miembro principal de una de las familias de asteroides más grandes, con cerca de 7000 miembros que se originaron del mismo cuerpo. Los astrónomos esperaban que el evento que llevó a la formación de esta familia habría dejado ese cráter que no fue.

Fuente.

About Matias Olate

25 años. Futuro Geólogo. Divulgador científico. Estudiantes de Ciencias en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCuyo. Escritor, un libro en mi haber. Programador Júnior en Java (muy junior). Community Manager en Planetario Malargüe. Capacitador básico en Ciencias Exactas en el Planetario Malargüe. Guía de Sitio. 02/11/95