La botella Cósmica

Si tuvieras la posibilidad de dar a conocer lo más importante de nuestro Planeta a otras civilizaciones, ¿Qué crees que sería lo más destacado o lo que no puede faltar en dicha presentación?

Hace ya cuarenta años que se envió como cual mensaje en una botella, un disco de gramófono de oro con información y coordenadas para poder encontrar nuestro Sistema Solar y por ende también nuestro Planeta. Pero este no se tiro al mar, si no que está en la parte exterior de la sonda Voyager la cual va en viaje fuera del Sistema Solar, pero que no llegara a la estrella más cercana hasta dentro de 40.000 años.

Carl Sagan dijo que “la nave espacial, y el registro, solo serán encontradas si existen otras civilizaciones capaces de viajar en el espacio interestelar. Pero el lanzamiento de esta botella dentro del océano cósmico dice algo muy esperanzador sobre la vida en este planeta”. Así, el registro es más visto como una capsula del tiempo o como algo simbólico en lugar de un serio intento de comunicarse con la vida Extraterrestre.

Con motivo del aniversario número 40 de su lanzamiento se realizaron copias de dicho disco, que obviamente no serán de oro, pero que si contendrán todos los audios originales junto con un libro conmemorativo en edición coleccionistas. Los interesados en quedarse con alguno de los ejemplares tendrán que desembolsar los casi 100 dólares que cuesta.

¿Pero que contiene dicho disco?

El disco contiene sonidos e imágenes como por ejemplo de la diversidad y cultura de la tierra, mensajes en código morse, sonidos de animales, saludos en 55 idiomas entre los que se encuentra obviamente el Español, junto con este también el discurso del presidente Jimmy Carter:

“Este es un regalo de un mundo pequeño, distante. Una muestra de nuestros sonidos, nuestra ciencia, nuestra imagen, nuestra música, nuestros pensamientos y nuestros sentimientos. Estamos tratando de sobrevivir a nuestro tiempo para que podamos vivir en el suyo.”

Entre los sonidos se encuentran volcanes, animales, viento, lluvia, fuego, tren y hasta el beso de una madre a su hijo, entre otros. También lleva consigo 116 imágenes con referencias en los contenidos de ellas. Sobre música también se busco lo más representativo de diferentes lugares. Un dato curioso fue que con la autorización de Los Beatles se iba a incorporar la canción “Here Comes the sun” pero la discográfica EMI se negó por lo que la canción no pudo ser incluida.

Seguramente faltaron muchas cosas que no se incluyeron en este tipo de botella espacial por decirlo de algún modo ¿Qué piensas tu que falto poner en este disco de oro? ¿Cuál sería la canción, la imagen, el animal o el sonido que nos identificaría como Argentinos?

About Matias Olate

25 años. Futuro Geólogo. Divulgador científico. Estudiantes de Ciencias en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCuyo. Escritor, un libro en mi haber. Programador Júnior en Java (muy junior). Community Manager en Planetario Malargüe. Capacitador básico en Ciencias Exactas en el Planetario Malargüe. Guía de Sitio. 02/11/95