La burbuja espacial en El Cisne vista por XMM-Newton.
Una estella joven, con unas 25 veces mayor masa que la del Sol, expulsa capas de material y vientos rápidos, generando una espectacular imagen que pudo ser capturada por el observatorio XMM-Newton de la ESA. La foto muestra una estructura detallada de la nebulosa Medialuna, que expulsó una envoltura de material mientras se expandía hasta convertirse en una gigante roja hace 200.000 años.
Con ese material chocaron vientos expulsados recientemente, haciendo que los gases de esta burbuja se calienten emitiendo rayos X, que se ven en color azul. Las diferencias de densidad en el material podrían generar distintas estructuras, como la expansión que tiene la burbuja arriba a la derecha. También se ven otras formaciones, como los halos verdosos generados por átomos de oxígeno cuando el viento de la estrella interactúa con el medio interestelar que la rodea. Probablemente esta estrella muera en una supernova muy violenta.
La nebulosa Medialuna se encuentra en la constelación de El Cisne, lejos, a unos 5.000 años luz de distancia, en un punto del espacio al que el observatorio no había tenido acceso. Aunque había sido bien estudiada por otros telescopios de rayos X, los astrónomos de XMM-Newton, que fue lanzado el 10 de diciembre de 1999, tuvieron que esperar pacientemente hasta que la órbita del satélite hizo que esta parte del firmamento quedase en su campo de visión, cosa que no sucedió hasta abril de 2014. Casi exactamente 18 años despues del lanzamiento del observatorio, podemos observar esta espectacular imagen.