¿La contaminación nos permitiría descubrir civilizaciones extraterrestres?
Sabemos que los exoplanetas son comunes en nuestra galaxia, pero las cuestiones de vida extraterrestre y civilizaciones extraterrestres son por ahora mera especulación. Una nueva investigación sugiere un método peculiar para encontrar rastros: buscar contaminación.

Los colores están exagerados para mostrar la contaminación industrial, que de otra manera no es visible.
Créditos: NASA / Jay Freidlander
Si hay una civilización extraterrestre avanzada que habita en un sistema estelar cercano, podríamos detectarla usando su propia contaminación atmosférica. El estudio analizó la presencia de gas dióxido de nitrógeno (NO 2 ), que en la Tierra se produce al quemar combustibles fósiles, pero que también puede provenir de fuentes no industriales como la biología, los rayos y los volcanes.
“En la Tierra, la mayor parte del dióxido de nitrógeno se emite por la actividad humana, procesos de combustión como emisiones de vehículos y plantas de energía de combustibles fósiles”. […] “En la atmósfera inferior (alrededor de 10 a 15 kilómetros), el NO 2 de las actividades humanas domina en comparación con las fuentes no humanas. Por lo tanto, la observación de NO 2 en un planeta habitable podría potencialmente indicar la presencia de una civilización industrializada ”.
dijo Ravi Kopparapu, autor principal de la investigación en el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA en Greenbelt, Maryland.
Los astrónomos han encontrado hasta la fecha más de 4.000 planetas orbitando otras estrellas. Algunos pueden tener condiciones adecuadas para la vida tal como la conocemos, y en algunos de estos mundos habitables, la vida puede haber evolucionado hasta el punto en que produce una civilización tecnológica. Dado que los planetas alrededor de otras estrellas ( exoplanetas ) están tan lejos, los científicos no pueden buscar signos de vida o civilización enviando naves espaciales a estos mundos distantes. En cambio, deben usar potentes telescopios para ver qué hay dentro de las atmósferas de los exoplanetas.
Una posible indicación de vida, o firma biológica, podría ser una combinación de gases como el oxígeno y el metano en la atmósfera. De manera similar, un signo de tecnología en un exoplaneta, llamado tecnosfirma, podría ser lo que se considera contaminación aquí en la Tierra: la presencia de un gas que se libera como subproducto de un proceso industrial generalizado, como el NO 2 .
No es la primera vez que se estudia el NO 2 como posible firma tecnológica.
“Otros estudios han examinado los clorofluorocarbonos (CFC) como posibles firmas tecnológicas, que son productos industriales que se utilizaron ampliamente como refrigerantes hasta que se eliminaron gradualmente debido a su papel en el agotamiento del ozono”. […] “Los CFC también son un poderoso gas de efecto invernadero que podría usarse para terraformar un planeta como Marte al proporcionar un calentamiento adicional de la atmósfera. Hasta donde sabemos, los CFC no son producidos por la biología en absoluto, por lo que son una firma tecnológica más obvia que el NO 2 . Sin embargo, los CFC son productos químicos manufacturados muy específicos que pueden no prevalecer en otros lugares; El NO 2 , en comparación, es un subproducto general de cualquier proceso de combustión “.
agregó Jacob Haqq-Misra, coautor de la investigación. del Blue Marble Instituto de Ciencias, Seattle, Washington.
Descubrir el dióxido de nitrógeno no sería una “sorpresa”, ni un rastro de haber encontrado vida extraterrestre. El gas también se produce de forma natural, por lo que los astrónomos tendrán que estimar si la señal que ven es suficiente para ser producida por una sociedad tecnológica.
“En la Tierra, alrededor del 76 por ciento de las emisiones de NO 2 se deben a la actividad industrial”. […] “Si observamos NO 2 en otro planeta, tendremos que ejecutar modelos para estimar las emisiones máximas posibles de NO 2 que se podrían tener solo de fuentes no industriales. Si observamos más NO 2 de lo que nuestros modelos sugieren que es plausible de fuentes no industriales, entonces el resto del NO 2 podría atribuirse a la actividad industrial. Sin embargo, siempre existe la posibilidad de un falso positivo en la búsqueda de vida más allá de la Tierra, y será necesario trabajar en el futuro para garantizar la confianza para distinguir los verdaderos positivos de los falsos positivos “.
explicó Giada Arney de NASA Goddard, coautora del artículo.
Las nubes y otros aerosoles también pueden generar falsos positivos. Para el siguiente paso en este proyecto, el equipo quiere crear mejores modelos para la atmósfera de los planetas para que puedan tener un enfoque más realista de cómo se vería una señal de dióxido de nitrógeno.
La investigación ha sido aceptada por la revista científica Astrophysical Journal y se encuentra publicado en arXiv.