La ESA trabaja en una tecnología para extraer oxígeno de polvo lunar.
La Agencia Espacial Europea ha creado una “planta de oxígeno” experimental en los Países Bajos que puede extraer el oxígeno atrapado en el polvo lunar.

Las muestras traídas de la superficie lunar confirman que el regolito está compuesto por, aproximadamente, un 45% de oxígeno. Pero este oxígeno está químicamente ligado a otros elementos, por lo que no está disponible para su uso inmediato.

La extracción de oxígeno se lleva a cabo mediante un método llamado electrólisis de sal fundida, qué consiste en colocar el regolito en una cesta metálica con cloruro de calcio fundido para que sirva de electrolito. Este se calienta a 950°C permitiendo que el regolito permanezca solido.

Pero al pasar una corriente a través de él, el oxígeno se extrae de la muestra y migra a través de la sal que se recoge en un ánodo.

¿Para qué extraer oxígeno de rocas lunares?
Todos sabemos la importancia del oxígeno respirable, pero éste elemento en forma líquida también se utiliza como propulsor para cohetes. Por lo tanto, al tomar el oxígeno directamente de la Luna, las futuras misiones no tendrían que cargar sus cohetes con un enorme excedente de propulsores líquidos pesados. Esto, esencialmente, permitiría usar la Luna como una estación de gasolina cósmica.
El objetivo final de éste proyecto sería diseñar una ‘planta piloto’ que pudiera operar de manera sustentable en la Luna, con el primer prototipo de ésta tecnología a mediados de la década de 2020.
“El poder adquirir oxígeno de los recursos encontrados en la Luna sería obviamente de gran utilidad para los futuros colonos lunares, tanto para respirar como para la producción local de combustible para cohetes”
Comenta Beth Lomax, de la Universidad de Glasgow.