La ESA y la NASA piensan como traer “tierra” desde Marte.

La ESA y la NASA firmaron el 26 de abril una declaración conjunta para explorar conceptos de misiones para traer muestras de suelo marciano. Traer muestras marcianas a la Tierra no sería sencillo ni barato, ya que se requerirían unas 3 misiones desde la Tierra y también el lanzamiento de un cohete desde Marte, algo nunca visto en la historia. La declaración firmada durante la feria aeroespacial ILA Berlin por el director de Exploración Humana y Robótica de la ESA, David Parker, y el administrador asociado de la Dirección de Misiones Científicas de la NASA, Thomas Zurbuchen.

La primera misión sería de la NASA, la Mars Rover 2020, que recogerá muestras superficiales en recipientes del tamaño de una lapicera, 31 recipientes se llenarán y quedarán listos para su retirada mientras explora Marte. Al mismo tiempo, el robot ExoMars de la ESA, llegará en 2021, perforará hasta dos metros por debajo de la superficie en busca de rastros de vida.

Una segunda misión con un pequeño robot de recogida aterrizaría cerca y retiraría las muestras en una operación de búsqueda y captura marciana. Este róver traería las muestras de vuelta a su módulo de aterrizaje y las colocaría en un Vehículo de Ascenso a Marte, un pequeño cohete que lanzaría el contenedor, del tamaño de una pelota de fútbol, a la órbita marciana.

Un tercer lanzador enviaría una nave a la órbita marciana, que capturaría los recipientes con las muestras, luego serían cargadas en un vehículo de entrada a la Tierra, aterrizando en Estados Unidos. Allí se recuperarían las muestras y se pondrían en cuarentena para su análisis detallado por parte de un equipo de científicos internacionales.

“Una misión de recuperación de muestras marcianas es una visión tentadora, pero viable, que abarca muchos de los motivos de explorar el espacio. […] Sin duda, la oportunidad de traer a la Tierra muestras puras y cuidadosamente escogidas del Planeta Rojo para su análisis en las instalaciones más avanzadas resulta muy atractiva para cualquier científico planetario. Reconstruir la historia de Marte y responder a cuestiones sobre su pasado son solo dos áreas de descubrimiento en las que se avanzará espectacularmente con una misión así. [..] Los retos de ir a Marte y volver hacen necesario desarrollar una colaboración internacional y comercial, que reúna a los mejores de cada campo. En la ESA, con nuestros 22 Estados miembros y nuestros socios, la cooperación internacional es parte de nuestro ADN” comentada David.

Anteriores misiones a Marte revelaron antiguos cauces y la química perfecta que podría haber dado lugar a vida microbiana en el Planeta Rojo . […] Con una muestra podríamos dar un gran paso adelante en nuestra comprensión del potencial de Marte de albergar vida- […] Estoy deseando entrar en contacto y colaborar con los socios internacionales y comerciales para abordar los asombrosos retos tecnológicos que se nos presentan y que nos permitirán traer de vuelta muestras de tierra marciana” agregaba Thomas.

About Matias Olate

25 años. Futuro Geólogo. Divulgador científico. Estudiantes de Ciencias en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCuyo. Escritor, un libro en mi haber. Programador Júnior en Java (muy junior). Community Manager en Planetario Malargüe. Capacitador básico en Ciencias Exactas en el Planetario Malargüe. Guía de Sitio. 02/11/95