La escuela 4-190 James W. Cronin tuvo una charla de Astronomía.
Esta mañana los alumnos de 2° 2° de la escuela 4-190 James Watson Cronin tuvieron una clase distinta ya que tuve el placer de comentarles sobre unas de las materias ejes del Complejo Planetario Malargüe, que es la Astronomía. Algo interesante es que esa escuela fue donde yo asistí en mis días de secundaria. En esa escuela fue donde comencé con mis primeros proyectos de Ferias de Ciencias, que me llevaron a hacer charlas y finalmente a trabajar en el Planetario.
Marisa Villaruel, profesora de Ciencias Naturales me llamó para realizar algo y así mostrarles a los chicos características del Sol y Marte, los astros en los cuales los alumnos estaban más interesados. Junto con Agustín Ollarce, nos encaminamos al establecimiento. Con una pequeña presentación pude comentarles a los chicos primero sobre mí y mi trayectoria, con el fin de mostrarles que no soy nadie destacado. Simplemente fui un alumno “de la Cronin” como ellos, que siguió esforzándose.
La disertación se basó en hacer algo bastante interactivo, ameno, gracioso y a la vez con mucho contenido que pudiese servirles. En principio definimos juntos qué es una estrella, para poder seguir hablando del astro rey y sus características. Luego de unas preguntas pasamos a intentar definir qué es un planeta, siguiendo la que se acordó en 2006 por la Unión Astronómica Internacional.
Después comenzamos a ver al planeta rojo con todas las similitudes con la Tierra. También sus diferencias y las hipótesis sobre la existencia actual y pasada de vida. Concluimos la charla con consejos que les dí sobre cómo y dónde buscar información. El saber buscar información es esencial para hacer un proyecto de Ciencias, las fuentes son clave.

Luego de haber concluido, fuimos invitados a la Feria de Ciencias “Cosmomanía”, que realizará en dos semanas la escuela. En nuestro nuevo número de “CANOPUS”, le dedicaremos varias páginas a este evento de Ciencia entre adolescentes.