La Estación Espacial Internacional
Volvemos con nuestro especial “Explorando al universo”, en este caso, el octavo artículo tratará de la conocida Estación Espacial Internacional. La ISS, por sus siglas en inglés (International Space Station), es unos de los mayores logros de la historia de la humanidad.
Planeada desde 1980, la ISS es un gigantesco satélite tripulado permanentemente; comenzó en el 2000 con dos tripulantes,pero actualmente puede albergar a 6 personas. hasta el momento, ha sido visitada por más de 200 personas, en su mayoría astronautas, pero también allí fueron los primeros turistas espaciales de la historia.
La colaboración para la construcción, mantenimiento, experimentación , está a cargo de las agencias espaciales estadounidense, europea, rusa, japonesa y canadiense, Hay otros países como Brasil, que colaboran pero en contrato con la NASA.
Esta estación espacial es uno de los objetos más caros alguna vez construidos, con un precio estimado de 150.000 a 200.000 millones de dólares.
Algunos números…
La ISS se encuentra entre 409 y 416 kilómetros sobre la superficie terrestre y da una vuelta cada 90 minutos a nuestro planeta, casi 16 diarias, a casi 28.000 km/h, unos 7,7 kilómetros por segundo.
Hoy ya ha estado en órbita por 6403 días, de los cuales 5690 ha estado con personas dentro. En ese período ha dado más de 100.500 vueltas alrededor de la Tierra recorriendo más de 3270 millones de kilómetros.
Tiene una masa de 420 toneladas, de las cuales el combustible sólo ocupa menos del 1%. No es necesario tener mucho combustible ya que debido a la distancia de la Tierra y a la velocidad que lleva, está en una gravedad relativa casi nula, pero ese combustible sirve para corregir esos casi 90 metros de altitud que pierde a diario.
La estación espacial es gigante, tiene unas dimensiones de 110 metros de largo, 100 de ancho y 30 de profundidad, siempre se la compara con e tamaño de una cancha de fútbol. Al ser construida por partes, esto ha sido posible gracias al acoplamiento de módulos, algunos están presurizados para que el hombre sobreviva, pero otros no. Esto deja un espacio habitable de más de 800 metros cúbicos. donde hay una temperatura de unos 27 °C y una presión igual a la que tenemos al nivel del mar.

Los módulos de la estación. (en inglés)
La estación espacial sirve para hacer experimentaciones espaciales, es un gran laboratorio y ha generado grandes avances en cuanto a la tecnología entre los que se destacan los CD’s y los microondas. Por ahora a la ISS le quedan 8 años operatorios, quien sabe, gracias a los frutos que ha dado esta inversión, quizá siga un rato largo allá arriba.