La extraña superficie de Fobos.
Fobos, es la luna más grande de Marte, aunque pequeña, tiene 27×22×18 kilómetros. Siempre creímos que era un asteroide capturado, pero actualmente sabemos que la realidad es otra. La formación de Fobos fue igual que la otra luna marciana, Deimos. Ambas lunas nacieron luego de un impacto de un gran cuerpo menor contra Marte en los orígenes del origen del sistema solar.
Durante ese evento se crearon muchas lunas más, actualmente desaparecidas. De hecho, Fobos desaparecerá dentro de unos 40 millones de años por las fuerzas de marea, haciendo que la luna impacte Marte. Algo interesante del satélite, es la diferencia de color de su superficie.

Parece una roca gris, como se ve en la imagen, pero es más oscura. En las imágenes se aumenta su brillo y contraste para analizar mejor su superficie. Al realizar eso, se detectan regiones donde predominan los tonos rojizos, mientras que en otras lo hacen los azulados.
No se sabe realmente a qué se debe esta diferencia de colores. Pero si se conoce es que los dos tipos de regiones están separadas y parece que el material rojo proviene de las zonas de material azul. La mayoría de teorías apuntan a que el material azul sería el material original y que, a partir del mismo se formaría el material rojizo por la acción erosiva del medio interplanetario,
¿Pero cómo se alcanza la distribución de materiales que vemos en la actualidad?