La galaxia ultra luminosa forma estrellas muy rápido
La galaxia ultra luminosa de la que hablamos el 13 de julio tiene una particularidad, se destaca por tener una alta tasa de formación estelar, es decir, genera estrellas cuya es 1.000 veces la masa del Sol.
Este tipo de objetos tienen las regiones de formación de estrellas más potentes que se conocen; y el siguiente paso será estudiar su riqueza molecular.
El hecho de que la galaxia sea tan luminosa, esté amplificada y tenga múltiples imágenes permitirá adentrarse en sus entrañas, algo imposible de llevar a cabo de otra manera en galaxias tan remotas.
En el futuro, se podrán hacer estudios más detallados de su formación estelar usando interferómetros como el Northern Extended Millimeter Array (NOEMA), en Francia, y el Atacama Large Millimeter Array (ALMA), en Chile.