La Gran Mancha Roja de Júpiter se alimenta de tormentas más pequeñas.

La tormentosa vorágine centenaria de la Gran Mancha Roja de Júpiter fue sacudida pero no destruida por una serie de anticiclones que chocaron contra ella durante los últimos años.Las tormentas más pequeñas hacen que se desprendan trozos de nubes rojas, reduciendo la tormenta más grande en el proceso. Pero el nuevo estudio encontró que estas interrupciones son “superficiales”. Son visibles para nosotros, pero solo son superficiales en la Mancha Roja, sin afectar su profundidad total.



La Mancha Roja se ha estado reduciendo durante al menos los últimos 150 años, pasando de una longitud de unos 40.000 kilómetros en 1879 a unos 15.000 kilómetros en la actualidad, y los investigadores aún no están seguros de las causas de la disminuir, o incluso cómo se formó la mancha en primer lugar. Los nuevos hallazgos muestran que los pequeños anticiclones pueden ayudar a mantener la Gran Mancha Roja.

“La intensa vorticidad de la [Gran Mancha Roja], junto con su mayor tamaño y profundidad en comparación con los vórtices que interactúan, garantiza su larga vida”. […] “A medida que la tormenta más grande absorbe estas tormentas más pequeñas, “gana energía a expensas de su energía de rotación”.

dijo Agustín Sánchez-Lavega , profesor de física aplicada de la Universidad del País Vasco en Bilbao, España y autor principal del nuevo artículo.

“Es un momento emocionante para la Mancha Roja”. […] “Antes de 2019, la tormenta más grande solo era golpeada por un par de anticiclones al año, mientras que más recientemente fue golpeada por hasta dos docenas al año”. […] “Realmente está siendo golpeado. Estaba causando mucha alarma”.

Dijo Timothy Dowling, profesor de física y astronomía en la Universidad de Louisville, experto en dinámica atmosférica planetaria que no participó del estudio.

Colisiones tormentosas

Sánchez-Lavega y sus colegas tenían curiosidad por ver si estas tormentas relativamente más pequeñas habían perturbado el giro de su hermano mayor. La característica icónica del gigante gaseoso se encuentra cerca de su ecuador, empequeñeciendo los conceptos terrestres de una gran tormenta durante al menos 150 años desde su primera observación confirmada, aunque las observaciones en 1665 pueden haber sido de la misma tormenta. La Gran Mancha Roja tiene aproximadamente el doble del diámetro de la Tierra y sopla a velocidades de hasta 540 kilómetros por hora a lo largo de su periferia.

“La Gran Mancha Roja es el arquetipo entre los vórtices en las atmósferas planetarias”. […] “Es una de mis características favoritas en las atmósferas planetarias”.

Dijo Sánchez-Lavega.

Los ciclones como huracanes o tifones generalmente giran alrededor de un centro con baja presión atmosférica, girando en sentido antihorario en el hemisferio norte y en sentido horario en el sur, ya sea en Júpiter o en la Tierra. Los anticiclones giran en sentido contrario a los ciclones, alrededor de un centro con alta presión atmosférica. La Gran Mancha Roja es en sí misma un anticiclón, aunque es de seis a siete veces más grande que los anticiclones más pequeños que han estado colisionando con ella. Pero incluso estas tormentas más pequeñas en Júpiter tienen aproximadamente la mitad del tamaño de la Tierra y aproximadamente 10 veces el tamaño de los huracanes terrestres más grandes.

Sánchez-Lavega y sus colegas observaron imágenes satelitales de la Gran Mancha Roja durante los últimos tres años tomadas desde el Telescopio Espacial Hubble, la nave espacial Juno en órbita alrededor de Júpiter y otras fotos tomadas por una red de astrónomos aficionados con telescopios.

Una serie de anticiclones más pequeños (pero aún enormes) se acercó a la icónica tormenta roja de Júpiter en 2019. La imagen superior muestra anticiclones más pequeños numerados 1, 2 y 3, moviéndose hacia la Gran Mancha Roja. 
Las otras tres imágenes muestran ampliaciones de los anticiclones. Crédito: AGU/Journal of Geophysical Research: Planets

Devorador de tormentas

El equipo descubrió que los anticiclones más pequeños atraviesan el anillo periférico de alta velocidad de la Gran Mancha Roja antes de rodear el óvalo rojo. Las tormentas más pequeñas crean algo de caos en una situación ya dinámica, cambiando temporalmente la oscilación de longitud de 90 días de la Mancha Roja y “arrancando las nubes rojas del óvalo principal y formando serpentinas”.

“Este grupo ha hecho un trabajo extremadamente cuidadoso, muy minucioso”. […] “La descamación del material rojo que vemos es similar a un efecto crème brûlée, con un remolino aparente durante unos pocos kilómetros en la superficie que no tiene mucho impacto en los 200 kilómetros de profundidad de la Gran Mancha Roja”.

Dijo Dowling.

Los investigadores aún no saben qué ha provocado que la mancha roja se reduzca durante décadas. Pero estos anticiclones pueden estar manteniendo la tormenta gigante por ahora.

“La ingestión de anticiclones no es necesariamente destructiva; puede aumentar la velocidad de rotación del GRS, y quizás durante un período más largo, mantenerla en un estado estable ”.

dijo Sánchez-Lavega.

El nuevo estudio fue publicado en Journal of Geophysical Research.

About Matias Olate

25 años. Futuro Geólogo. Divulgador científico. Estudiantes de Ciencias en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCuyo. Escritor, un libro en mi haber. Programador Júnior en Java (muy junior). Community Manager en Planetario Malargüe. Capacitador básico en Ciencias Exactas en el Planetario Malargüe. Guía de Sitio. 02/11/95