La historia detras de las protestas de Mauna Kea
La foto de portada, es una imagen generada por computadora del Telescopio de Treinta Metros (TMT), como debería verse terminado. Pero como ya les comente en notas anteriores, parece que solo nos quedaremos con esta imagen por ahora y vaya a saber hasta cuando.
Si usted esta leyendo esta nota, y no tiene idea de que protesta hablo, les dejo el link a la nota inicial aquí, pero también les recomiendo leer está para conocer la cronología de este conflicto que se remonta a los años 60.

¿Por que Mauna Kea es un sitio tan adecuado?
Esto es debido a las condiciones de observación favorables que posee. Mauna Kea, en la Isla Grande de Hawai, se encuentra a casi 4.300 metros sobre el nivel del mar, por encima del 50% de la atmósfera terrestre. Es un lugar muy oscuro, dentro del cráter de un volcán extinguido y lejos de la contaminación lumínica de las grandes ciudades. El agua cálida del Pacífico que la rodea ayuda a mantener una atmósfera estable. Estos factores hicieron que se convirtiera en un excelente lugar para la astronomía amateur y científica.
Un poco de historia.
El primer camino a la cima de Mauna Kea fue construido en 1964. La Universidad de Hawái obtuvo en1968 un contrato de arrendamiento de 65 años para todas las tierras dentro de un radio de 4 km de su telescopio, a una altitud superior a 3505 msnm. En su inauguración en 1970, el observatorio UH 88(2,2 m de Diámetro) a cargo de la Universidad de Hawai, era el séptimo telescopio óptico/infrarrojo más grande del mundo.

En 1970, la Fuerza Aérea de Estados Unidos y el Observatorio Lowell construyeron dos telescopios de 24 pulgadas (0,6 m de D.). En 1973, Canadá y Francia acordaron construir el observatorio CFHT (3,6 m de D.). Sin embargo, organizaciones locales comenzaron a plantear inquietudes sobre el impacto ambiental del complejo de observatorios.
El Departamento de Tierras y Recursos Naturales elaboro un plan de gestión inicial, redactado en 1977 y complementado en 1980. En enero de 1982, el consejo de regentes de la Universidad de Hawái aprobó un plan para apoyar el desarrollo continuo de las instalaciones científicas en el sitio. En 1998, se transfirió 823 hectáreas del área de arrendamiento del observatorio para complementar la Mauna Kea Ice Age Reserve. El plan de 1982 fue sustituido en 2000 por una extensión diseñada para servir hasta 2020. Instituyó una Oficina de Administración de Mauna Kea,designó 212 hectáreas a la astronomía, y asignó las 4356 hectáreas restantes a la “conservación natural y cultural”.
Este plan fue revisado para responder a la preocupación en la comunidad hawaiana de que existía una falta de respeto hacia el valor cultural de la montaña. Pero un informe oficial en 2013 dijo que no se tuvo en cuenta cómo esas instalaciones afectarían la cultura tradicional porque “en esa época no se comprendía su importancia”.

La actualidad de Mauna Kea.
La Reserva Científica Mauna Kea cuenta con 13 centros de observación, financiados por 11 países diferentes. Existen nueve telescopios que trabajan en el espectro visible e infrarrojo, tres en el espectro submilimétrico y uno en el espectro radioeléctrico, con espejos o parabólicas que van de 0,9 a 25 m de diámetro. En comparación, el Telescopio Espacial Hubble tiene un espejo de 2,4 m, similar en tamaño al UH88, actualmente el segundo telescopio más pequeño de Mauna Kea.

El movimiento social “Save Mauna Kea” cree que el desarrollo de instalaciones en la montaña es un sacrilegio. Grupos de nativos hawaianos, liderados principalmente por Kealoha Pisciotta, preocupados por el patrimonio cultural y el medio ambiente, también se oponen al desarrollo del complejo de observatorios en la cumbre por razones culturales y religiosas. Actualmente se han sumado actores y artistas reconocidos como Bruno Mars, Leonardo Dicaprio, Dwayne ‘The Rock’ Johnson, incluso Jason Momoa, actor que actualmente es la imagen de “Aquaman”. No obstante, su compromiso más fuerte es con el medio ambiente y su tierra, ya que afirmó desde las redes sociales, a modo de broma o no, que no será parte del nuevo film hasta que cese la construcción del TMT.
Desde el primer momento las organizaciones hawaianas se han declarado en contra de la instalación de los telescopios. Cada una de ellas se han desarrollado presentaciones formales en la corte hawaiana, protestas, manifestaciones, cortes en la ruta de acceso a Mauna Kea para frenar una y otra vez las tareas de construcción. Solo el tiempo dirá si el proyecto TMT, tan importante a nivel astronómico y científico, llegará a concretarse.