[LA HORA DEL PLANETA]. A la distancia y en digital. ¡¡¡SUMATE!!!

Hoy 28 de marzo se realizara un evento mundialmente conocido como “LA HORA DEL PLANETA”, nosotros desde el Complejo Planetario Malargüe teníamos planeado participar realizando diferentes actividades relacionadas con el mismo; pero por motivos más que obvio, y acatando la cuarentena implementada por el gobierno nacional se han visto truncadas.

La WWF, quienes son los principales promotores del movimiento, han replanteado la forma de participación presencial (la cual se ve de manera irrealizable debido al COVID-2019), a desarrollarse y PARTICIPAR DE FORMA DIGITAL. A continuación les contamos de que se trata y como sumarse.


La fotografía es parte de la sesión que estábamos realizando para el evento, antes de que se declarara la cuarentena en nuestro país. El “Stay Home”, pertenece a una imagen realizada por Pau Antequera.
Credito: Agustin Ollarce/ Pau Antequera.
Edición: Agustin Ollarce.


Aunque en circunstancias excepcionales, la Hora del Planeta continúa en digital y es más necesaria que nunca. La lucha contra el cambio climático y la defensa del planeta no puede detenerse ahora. Este año, queremos enviar un mensaje de esperanza y solidaridad y recordar que la salud de los seres humanos está conectada con la salud del planeta. Es necesario detener la pérdida de biodiversidad para asegurar nuestra salud y bienestar.

Este año, transmitiremos un mensaje colaborativo de esperanza frente a la crisis sanitaria global provocada por el COVID-19.


“APAGA LA LUZ  TODO IRÁ BIEN”.


Este será el mensaje que hoy sábado 28 de marzo pedimos que envien en código morse desde sus patios, ventanas y balcones utilizando la linterna de tu teléfono, u otra que tenga en casa.

Balcones y ventanas se han convertido en un símbolo de la unión en la lucha contra el coronavirus y de conexión con el exterior. Por eso, desde WWF han querido sumarse y sumarnos a estos movimientos diseñando una acción simbólica para que todos podamos unirnos un año más, esta vez desde nuestras casas.

Hoy a las 20.30 esperamos sus destellos de esperanza en este lenguaje universal: el código morse.



.- .–. .- –. .- / .-.. .- / .-.. ..- –.. / – — -.. — / .. .-. / -… .. . -. .-.-.



Aunque existen celulares que traen pre instalada esta opcion en su linterna, también hay muchas aplicaciones en Play Store y Apple Store que pueden descargar para emitir en morse utilizando la linterna de tu celular sin necesidad de saber código morse. También las hay para que aprendas a usar el lenguaje morse y puedas emitir con una linterna tradicional. ¡Elige tu opción y súmate!

Tutorial de descarga App para Android y para dispositivos Apple

Queremos llenar los balcones y ventanas de nuestros pueblos y ciudades de miles de destellos para recordar que allí donde estemos, este año desde casa (#QuédateEnCasa), todas las personas seguimos conectadas y concienciadas de la necesidad de cuidar la casa de todos: la Tierra. 



Este año, #QuédateEnCasa y únete a la Hora del Planeta.



Este año, si bien, se va a mantener el tradicional símbolo del movimiento Hora del Planeta de llevar a cabo los apagones de edificios y monumentos más emblemáticos del planeta, tristemente no va a ser posible juntar a los miles de personas que se unen cada año a WWF en la calle. Sin embargo, si podrás seguir Hora del Planeta desde tu ordenador, móvil o tablet. Solo tienes que conectarte a las 20:15 al su canal de Facebook. Incluso podrás participar a traves de los comentarios en vivo.


UN POCO DE HISTORIA


La primera Hora del Planeta se celebró en Sídney el 31 de marzo de 2007 y fue todo un éxito, el germen de la mayor campaña de movilización mundial contra el cambio climático. En 2011, 5.250 ciudades de 135 países se unieron a la hora del planeta en 51 idiomas.



En 2017 el movimiento en defensa del planeta se volvió imparable. Ese año se implicaron en la campaña miles de ciudades de 187 países y más de 12.000 monumentos apagaron sus luces. La huella digital llegó a los ¡3.500 millones! En 2018, es decir once años después, la Hora del Planeta comenzó a resaltar el impacto del cambio climático sobre la biodiversidad.

About Matias Olate

25 años. Futuro Geólogo. Divulgador científico. Estudiantes de Ciencias en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCuyo. Escritor, un libro en mi haber. Programador Júnior en Java (muy junior). Community Manager en Planetario Malargüe. Capacitador básico en Ciencias Exactas en el Planetario Malargüe. Guía de Sitio. 02/11/95