La mejor imagen de la atmósfera y superficie de Antares
Un equipo de astrónomos, ha utilizado el VLTI (el interferómetro del Very Large Telescope del Observatorio Europeo Austral, ESO), instalado en el Observatorio Paranal, en Chile, para mapear la superficie de Antares y medir los movimientos del material superficial. La mejor imagen de la superficie y la atmósfera de una estrella que se haya obtenido hasta ahora sin contar el Sol; fue publicada esta semana en Nature.
El VLTI es la única instalación que permitió medir directamente los movimientos del gas en la atmósfera de Antares, el próximo desafío es identificar qué es lo que está impulsando los movimientos turbulentos.
Este interferómetro(VLTI) combina la luz de hasta cuatro telescopios, para crear un telescopio virtual, equivalente a un solo espejo de hasta 200 metros, pudiendo así resolver detalles finos más allá de lo que puede verse con un único telescopio.
Con los nuevos resultados, se ha creado el primer mapa de dos dimensiones de la velocidad de la atmósfera de una estrella que no es el Sol. Lo hicieron utilizando el VLTI con tres de los telescopios auxiliares y un instrumento llamado AMBER para hacer imágenes individuales de la superficie de Antares sobre un rango pequeño de longitudes de onda infrarrojas.
Luego se utilizaron estos datos para calcular la diferencia entre la velocidad de los gases atmosféricos en diferentes posiciones en la estrella y la velocidad media de toda la estrella. Esto dio lugar a un mapa de la velocidad relativa de los gases atmosféricos a través de todo el disco de Antares: el primero jamás creado para una estrella que no fuera el Sol.
Los astrónomos detectaron gas turbulento y de baja densidad mucho más alejado de la estrella que lo predicho y concluyeron que el movimiento no podría ser resultado de la convección. Entienden que, para explicar estos movimientos en la atmósfera extendida de supergiantes rojas como Antares, sería necesario un proceso nuevo y actualmente desconocido.
En el futuro, esta técnica de observación se puede aplicar a diferentes tipos de estrellas para estudiar sus superficies y atmósferas con un detalle sin precedentes.
La estrella Antares tiene tonos rojo en el corazón de la constelación de Escorpio. Es una enorme estrella supergigante roja, relativamente fría y en las últimas etapas de su vida, camino de convertirse en una supernova.