La MMS logra capturar un choque interplanetario

La NASA ha pasado los últimos 4 años observando, recopilando datos, esperando un momento en particular: un choque interplanetario.

La misión Magnetosférica Multiescala (MMS por su sigla en ingles Magnetospheric Multiscale), la cual consta de cuatro naves idénticas que vuelan en una formación apretada que permite el mapeo 3D del espacio con instrumentos de alta resolución y velocidad sin precedentes. Aunque siendo realmente especificos, capto las primeras mediciones de alta resolución de una onda de choque interplanetaria.

Crédito NASA.

Estas ondas de choque, hechas de partículas y ondas electromagnéticas, son lanzadas por el Sol. Proporcionan bancos de pruebas ideales para aprender sobre fenómenos universales más grandes, pero medir los choques interplanetarios requiere estar en el lugar correcto en el momento correcto. Así es como la nave espacial MMS pudo hacer exactamente eso.

¿Pero que son esas ondas?

Son un tipo de choque sin colisión, en el que las partículas transfieren energía a través de campos electromagnéticos en lugar de rebotar directamente entre sí. Estos choques sin colisión son un fenómeno que se encuentra en todo el universo, incluso en supernovas, agujeros negros y estrellas distantes. MMS estudia los choques sin colisión alrededor de la Tierra para obtener una mejor comprensión de los choques en todo el universo.

Podríamos afirmar que las ondas de choque interplanetarios generadas en el Sol, que liberadas de manera continua dan origen al llamado viento solar.

Animacion del viento solar.
Credits: NASA’s Goddard Space Flight Center/Conceptual Image Lab

El viento solar generalmente viene en dos tipos: lento y rápido. Cuando una corriente rápida de viento solar supera a una corriente más lenta, crea una onda de choque, al igual que un barco que se mueve a través de un río crea una ola. La ola luego se extiende por todo el sistema solar.

Cuando se realizo la medición

El 8 de enero de 2018, MMS estaba en el lugar correcto para ver un choque interplanetario a medida que pasaba.

Al observar los datos del 8 de enero, los científicos notaron un grupo de iones del viento solar. Poco después, vieron un segundo grupo de iones, creado por iones que ya se encontraban en el área y que habían salido del impacto al pasar. Analizando esta segunda población, los científicos encontraron evidencia para apoyar una teoría de la transferencia de energía que se planteó por primera vez en la década de 1980.

Como ya les comente, la MMS cuenta con multiples intrumentos, uno de ellos es la Investigación rápida de plasma. Este conjunto de instrumentos puede medir iones y electrones alrededor de la nave espacial hasta 6 veces por segundo. Dado que las ondas de choque a alta velocidad pueden pasar la nave espacial en solo medio segundo, este muestreo de alta velocidad es esencial para atrapar el choque.

Los datos de la Investigación Rápida de Plasma a bordo de MMS muestran el impacto y los iones reflejados mientras se lavaban sobre MMS. Los colores representan la cantidad de iones vistos con colores más cálidos que indican un mayor número de iones. Los iones reflejados (banda amarilla que aparece justo por encima de la mitad de la figura) se muestran a la mitad de la animación, y se puede ver que aumenta en intensidad (colores más cálidos) a medida que pasan MMS, que se muestra como un punto blanco.

¿Puede volver a realizarse esta medición?

Debido a la sincronización de la órbita y los instrumentos, MMS solo está en su lugar para ver choques interplanetarios aproximadamente una vez por semana, pero los científicos confían en que encontrarán más. Particularmente ahora, después de ver un fuerte choque interplanetario, los científicos de MMS esperan poder detectar los más débiles que son mucho más raros y menos entendidos. Encontrar un evento más débil podría ayudar a abrir un nuevo régimen de física de choque.

El evento y los resultados fueron publicados recientemente en el Journal of Geophysical Research.

Fuente.

Fuente.

About Matias Olate

25 años. Futuro Geólogo. Divulgador científico. Estudiantes de Ciencias en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCuyo. Escritor, un libro en mi haber. Programador Júnior en Java (muy junior). Community Manager en Planetario Malargüe. Capacitador básico en Ciencias Exactas en el Planetario Malargüe. Guía de Sitio. 02/11/95