La NASA realizó una tercera caminata espacial para instalar nuevas matrices solares en la estación

Dos astronautas se aventuron fuera de la Estación Espacial Internacional el viernes pasado para realizar una tercera caminata espacial. Se realizó para continuar con las actualizaciones del sistema de energía que ya están aumentando la producción y probando la tecnología que permitirá el futuro puesto de avanzada lunar Gateway de la NASA. La caminata espacial durará aproximadamente 6 horas y 30 minutos.

Shane Kimbrough de la NASA y Thomas Pesquet de la ESA instalaron y desplegaron la segunda de las seis nuevas matrices solares desplegables de la ISS (iROSA) en el canal de energía 4B de la estación. Durante la caminata espacial, Pesquet se asegurará hasta el final del Canadarm2 robótico de la estación y luego agarrará la iROSA. Operando desde el interior de la estación, la astronauta de la NASA Megan McArthur, con el astronauta de la NASA Mark Vande Hei como respaldo, ordenará al brazo robótico maniobrar Pesquet y la matriz lo más cerca posible del lugar de instalación.

La caminata espacial seguirá a otras dos caminatas espaciales recientes. El 16 de junio, Kimbrough y Pesquet trasladaron la primera iROSA a un soporte de montaje en el canal de alimentación 2B en el truss del puerto 6, donde se aseguró en su configuración plegada. El 20 de junio, el dúo regresó al canal de energía 2B para completar la instalación y el despliegue. Esta será la quinta caminata espacial para Kimbrough y Pesquet trabajando juntos. Kimbrough y Pesquet anteriormente realizaron dos caminatas espaciales juntos durante la Expedición 50 en enero y marzo de 2017. Será la caminata espacial número 241 en apoyo del montaje, el mantenimiento y las actualizaciones de la estación.

El desgaste de los paneles

Los paneles solares actuales están funcionando bien, pero han comenzado a mostrar signos de degradación. Aunque esto ya se esperaba, porque fueron diseñados para una vida útil de 15 años. El primer par de paneles solares originales de la estación espacial se desplegó en diciembre de 2000 y ha estado alimentando la estación durante más de 20 años. Los nuevos paneles solares se están colocando frente a seis de los actuales. Los nuevos aumentan la potencia total disponible de la estación de 160 kilovatios a un máximo de 215 kilovatios. El mismo diseño de matriz solar se utilizará para alimentar elementos del puesto de avanzada en órbita lunar Gateway de la agencia .

En noviembre de 2020, la Estación Espacial Internacional superó su hito de 20 años de presencia humana continua. Esto brindan oportunidades para investigaciones únicas y demostraciones tecnológicas que ayudan a prepararse para misiones de larga duración a la Luna y Marte. Aunque también mejoran la vida en la Tierra. En ese tiempo, 244 personas de 19 países han visitado el laboratorio orbital. Este ha albergado cerca de 3.000 investigaciones de investigadores de 108 países y áreas.

Fuente.

About Matias Olate

25 años. Futuro Geólogo. Divulgador científico. Estudiantes de Ciencias en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCuyo. Escritor, un libro en mi haber. Programador Júnior en Java (muy junior). Community Manager en Planetario Malargüe. Capacitador básico en Ciencias Exactas en el Planetario Malargüe. Guía de Sitio. 02/11/95