La NASA subió una fotografía de M87, la galaxia donde está el Agujero Negro
M87 es la galaxia donde se encuentra el agujero negro supermasivo del cual pudimos conocer la foto histórica realizada por el consorcio EHT (Event Horizon Telescope), hace unas semanas. Con el telescopio espacial Spitzer de la NASA, nos mostraron M87 en luz infrarroja. Está ubicada a unos 55 millones de años luz de la Tierra. Ha sido estudiada por más de un siglo y fotografiada por muchos observatorios de la NASA, como el Telescopio Espacial Hubble, el Observatorio de Rayos X Chandra y NuSTAR.
Hace más de un siglo, en 1918, el astrónomo Heber Curtis vió por primera vez un rayo que se extendía desde el centro de la galaxia. Este chorro brillante de material de alta energía, es producido por el disco de acreción que gira rápidamente alrededor del agujero negro que ahora conocemos. Es visible en múltiples longitudes de onda de la luz, desde las ondas de radio hasta los rayos X.

Cuando las partículas en el chorro impactan el medio interestelar, material disperso que hay entre las estrellas. Estos crean una onda de choque que irradia en infrarrojo y radio. En la imagen de Spitzer, la onda de choque es más prominente que el chorro en sí. La parte más brillante, a la derecha del centro de la galaxia, está viajando casi hacia nosotros.
Su brillo se amplifica por su alta velocidad en nuestra dirección, pero más aún porque aparecen efectos relativistas, que surgen porque el material del chorro va cerca de la velocidad de la luz. Como la trayectoria del chorro difiere de nuestra línea de visión con respecto a la galaxia, podemos ver algo del chorro. “La onda de choque comienza alrededor del punto donde el chorro parece curvarse hacia abajo, resaltando las regiones donde las partículas en movimiento rápido chocan con el gas en la galaxia y disminuyen la velocidad.“

Con el segundo chorro sucede lo contrario, se está alejando tan rápido que se hace invisible en todas las longitudes de onda, aunque puede distinguirse la onda de choque. Está en el lado izquierdo del centro de la galaxia, con una apariencia de una “C” invertida. No es visible en las imágenes ópticas, pero el lóbulo también se puede ver en las ondas de radio.
Al combinar observaciones en infrarrojo, ondas de radio, luz visible, rayos X y gamma, se pueden estudiar la física de estos chorros. Los científicos aún buscan una comprensión más sólida sobre cómo el gas que se extrae en los agujeros negros crea los chorros de salida.