El límite de nuestro pedacito de cielo: La Nube de Oort

Después de muchas semanas, finalmente, llegamos al final del especial del Sistema Solar, luego de conocer sus cuerpos principales, hemos llegado a su límite, la nube de Oort.

Dimensión de la Nube de Oort. (Click para verla en tamaño completo)

La nube de Oort es un conjunto de objetos transneptunianos, es decir, es parte del grupo de los objetos que se encuentran más allá de Neptuno, como Plutón, el Cinturón de Kuiper e incluso otros más alejados como el disco disperso; un disco más allá del Cinturón de Kuiper con objetos dispersos.

Esta esfera, llamada nube, está en los límites del Sistema Solar, a 1 año luz de distancia del Sol; o en otras palabras a más de 63.000 Unidades astronómicas, unos 9 billones, 460 mil 800 millones de kilómetros.

Estadísticamente hablando, este conjunto de objetos albergaría entre 1 y 100 billones de objetos, todos ellos, teniendo sólo una masa 5 veces superiores a la de nuestro planeta.

Se cree que desde allí vienen los cometas de largo período, debido que, a la distancia que se encuentra del Sol, este, no le ejerce mucha fuerza gravitatoria, de hecho, los movimientos de las estrellas, o de la misma Vía Láctea, hacen que esos cometas salga de ese punto de Lagrange, de ese equilibrio gravitacional y caigan hacia el Sistema Solar interior; como por ejemplo, el cometa Halley, que tiene un período de 78 años.

Esquama de la estructura del Sistema Solar

La nube de Oort hasta ahora es más bien teórica, ya que no ha sido observada, pero, se cree que hay varios objetos ya vistos como Sedna, un objeto transneptuniano, y , de existir, Planeta Nueve también estaría en esta zona.

Con la Nube de Oort finalizamos este extenso Especial Sistema Solar, ya llegamos a su límite. De hecho, si quisiéramos viajar hasta esta zona con una de las naves más rápidas hasta el momento, es decir, viajando a unos 65.000 km/h. como la sonda Nuevos Horizontes, demoraríamos unos increíbles 16.615 años o más, imposible de lograr.

Recorrer el universo simplemente no se puede, ya que, por ejemplo, la estrella más cercana, se encuentra a más de 4 veces la distancia a la Nube de Oort desde el Sol. Quizá no estemos solos en el universo, pero viajar hasta ellos, sería algo realmente difícil.

About Matias Olate

25 años. Futuro Geólogo. Divulgador científico. Estudiantes de Ciencias en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCuyo. Escritor, un libro en mi haber. Programador Júnior en Java (muy junior). Community Manager en Planetario Malargüe. Capacitador básico en Ciencias Exactas en el Planetario Malargüe. Guía de Sitio. 02/11/95