La órbita y el tamaño de la Luna son “antinaturales– Especial “¿La Luna fue construida artificialmente?”. Parte II

Vamos a proseguir con el análisis de los débiles argumentos que afirman que la órbita y tamaño de la Luna son antinaturales, dentro de nuestro especial. Primero, recordemos qué se afirma en el video:

La distancia de la Luna a la Tierra hace que se vea justo del mismo tamaño que el Sol. Este raro fenómeno se puede observar durante los eclipses solares. Además si  la Luna fuese un cuerpo con una órbita natural, se esperaría que esta fuera elíptica. En cambio, la órbita selenita es asombrosamente circular. Entonces… 

¿Fue colocada allí artificialmente? ¿Y quién lo hizo?”

https://www.facebook.com/AlaVerdadmundial/videos/638089206591697/?t=49

Ya vimos ayer el tema relacionado al tamaño y su masa, que va encadenado con el primer “argumento. Pero ahora veremos en detalle lo de la órbita. Primero sugiere que porque la Luna es, en diámetro, 400 veces mas chica que el Sol, y casualmente (sólo casualmente), está unas 400 veces más cerca que nuestro astro rey. Si ambos se superponen, visto desde nuestro planeta, la Luna tapa al Sol, a veces.

EL video sugiere que esa casualidad es una causalidad, pero no lo es. Tampoco es un fenómeno raro; como la Luna no tiene una órbita circular, (otro falso argumento del video) a veces está más cerca, viéndola más grande, y otras veces lo opuesto. En dichos casos, de hecho, no sucede que la Luna tape todo el disco solar, fenómeno denominado “eclipse solar anular“.

 

se esperaría que esta fuera elíptica”comentan; eso es cierto, la órbita de la Luna es efectivamente elíptica, “asombrosamente circular” comentan, relacionando al círculo con lo perfecto(pensamiento del siglo VI a.C.) o realizado por alguien. La órbita de la Luna alrededor de Tierra tiene un apogeo, punto más lejano de la órbita y perigeo, el más cercano.

La única manera de que la trayectoria de la Luna fuese circular sería que estos dos valores fuesen iguales, lo cual no es real. Su apogeo es de 406 000 km, y su perigeo es de 356.000 km de nuestro planeta, una diferencia de 50 mil kilómetros. Creo que cabe destacar que la órbita de nuestro planeta alrededor del Sol, es más circular que la de la Luna. Y nadie dice que nuestro planeta es artificial o algo por el estilo.

Fuente:

“Moon Facts”, NSSDC (NASA).

About Matias Olate

25 años. Futuro Geólogo. Divulgador científico. Estudiantes de Ciencias en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCuyo. Escritor, un libro en mi haber. Programador Júnior en Java (muy junior). Community Manager en Planetario Malargüe. Capacitador básico en Ciencias Exactas en el Planetario Malargüe. Guía de Sitio. 02/11/95