La órbita y el tamaño de la Luna son “antinaturales– Especial “¿La Luna fue construida artificialmente?”. Parte I
Retomamos el especial que comenzamos hace 2 semanas, donde un famoso video publicado en redes sociales, afirmaba que la Luna, nuestro satélite natural podría haber sido construido, es decir que fuese algo artificial. Afirmamos, la Luna es natural, pero igualmente continuaremos refutando estos argumentos sin base sólida alguna.
El segundo argumento comienza en el segundo 49 del video, afirmando que “la órbita y el tamaño de la Luna son antinaturales”; veremos a que se refiere con eso ahora mismo:
“La órbita y el tamaño del satélite resultan naturalmente casi imposible. Esto se debe a que el diámetro de la Luna es una cuarta parte del de la Tierra. Y físicamente, la relación entre un planeta y su satélite suele ser muchas veces menor. La distancia de la Luna a la Tierra hace que se vea justo del mismo tamaño que el Sol. Este raro fenómeno se puede observar durante los eclipses solares. Además si la Luna fuese un cuerpo con una órbita natural, se esperaría que esta fuera elíptica. En cambio, la órbita selenita es asombrosamente circular. Entonces… ¿Fue colocada allí artificialmente? ¿Y quién lo hizo?”
https://www.facebook.com/AlaVerdadmundial/videos/638089206591697/?t=49
Con ese remate da fin a varios argumentos a favor de su hipótesis. Ahora nos toca a nosotros…
El argumento: “La órbita y el tamaño del satélite resultan naturalmente casi imposible”, no tiene sentido alguno, es cierto que el diámetro terrestre es casi 4 veces mayor al lunar, 3,66 veces, para ser un poco más precisos, pero igualmente, no hay definiciones, ni afirmaciones acerca de los tamaños de una luna y el planeta al que orbita.Comúnmente el satélite natural es bastante más chico que el planeta, esto se da claramente, por temas de atracciones gravitacionales. Para que un cuerpo orbite a otro, el que orbita debe tener menos masa, si no tal suposición no se daría. Pero no hay limitación alguna entre las razones de sus diámetros.
De hecho esa “imposibilidad” según el video no está limitada por el ejemplo de nuestro planeta y la Luna. Plutón y su luna mayor son un ejemplo más extremo; el diámetro de Plutón es sólo 2 veces mayor al de Caronte, y esta sigue siendo su luna. Si el tamaño de la luna fuese lo suficientemente grande y masivo, esta comenzaría a tirar gravitacionalmente a su planeta, haciéndolo “bambolear” conforme se traslada a su alrededor.
Si la masa del satélite natural fuese mayor que en este ejemplo, el “bamboleo” sería tal que se movería más, generando una pequeña órbita como sucede con Plutón-Caronte. En este caso no estaríamos ante un Planeta-Satélite, si no lo que se denomina “Planeta Doble”. Efectivamente diversos autores han querido llamar al par Plutón-Caronte como un “planeta enano doble” que a su vez tiene las otras 4 lunas de Plutón. Incluso se ha llegado a postular a la Tierra-Luna como un planeta doble, algo todavía sin aceptación por la comunidad científica.
Más tarde continuaremos con la segunda parte de este argumento, la “órbita imposible”. Alerta de spoiler, no es imposible ni tampoco circular. Atentos a nuestra web