La primera foto de Marte tomada por la sonda Tianwen-1.

La sonda espacial china, que se dirige a Marte, envió su primera imagen del planeta rojo. Se espera que la nave, lanzada a finales de julio, se acerque finalmente el 10 de febrero.


Una fotografía en blanco y negro de Marte tomada por Tianwen 1, la primera instantánea de la nave china. 
Crédito: CNSA.


La sonda china Tianwen 1 Mars realizó su cuarta corrección orbital el viernes por la noche, mientras la nave espacial se prepara para su llegada a la órbita de Marte. La primera foto recibida en la Tierra del Planeta Rojo parece mostrar un conjunto gaseoso y lo que se parece a cráteres.

La imagen en blanco y negro fue tomada a unos 2.2 millones de kilómetros de Marte, y muestra Valles Marineris (cañones cerca del ecuador del Planeta Rojo), Schiaparelli (un vasto cráter) y la llanura Acidalia Planitia, precisa la CNSA.

Tianwen-1 se compone de tres elementos: un orbitador (que girará alrededor del astro), un módulo de aterrizaje y un robot teledirigido con ruedas (encargado de analizar el suelo). El significado del nombre “Tianwen-1”, es PREGUNTAS AL CIELO en homenaje a un antiguo poema chino sobre astronomía.

El robot guiado por ruedas, contenido en la sonda, se desplegará en Marte en mayo. Con un peso de más de 200 kilos, está equipado con cuatro paneles solares y se supone que funcionará durante tres meses. Realizará análisis del suelo, de la atmósfera, tomará fotos y contribuirá a la cartografía del Planeta Rojo.

China espera hacer en este primer intento independiente de exploración de Marte, casi todo lo que Estados Unidos ha logrado en varias misiones marcianas desde los años 1960. Es decir, poner una sonda en órbita, colocar un módulo de aterrizaje y luego sacar un robot teledirigido.

Fuente.

About Matias Olate

25 años. Futuro Geólogo. Divulgador científico. Estudiantes de Ciencias en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCuyo. Escritor, un libro en mi haber. Programador Júnior en Java (muy junior). Community Manager en Planetario Malargüe. Capacitador básico en Ciencias Exactas en el Planetario Malargüe. Guía de Sitio. 02/11/95