La primera “lluvia de estrellas” del año.

El primer evento astronómico del año son las mal llamadas “Lluvia de estrellas Cuadránticas”, que tendrán su apogeo mañana 03 y el 04 de enero. Pero lamentablemente no serán observable desde nuestro departamento.

Las Cuadránticas o estrellas fugaces, son una lluvia de meteoros de actividad alta, 120 meteoros por hora. Con esta tasa horaria zenital, la convierte en una de las lluvias más activas del año, junto a las Perseídas, popularmente conocidas como las lágrimas de San Lorenzo, en agosto, y las Gemínidas en diciembre.2

Son meteoros de velocidad moderada que radian de la constelación del Boyero o Bootes. Sin embargo, reciben el nombre de la desaparecida constelación de Quadrans Muralis, descubierta por el astrónomo francés Jerome Lalande en 1795 pero actualmente no reconocida por la Unidad astronómica internacional (IAU).

El cuerpo progenitor de las Cuadrántidas fue probablemente identificado como el asteroide 2003 EH1, que se cree que fue a su vez el cometa C/1490 Y1 que observaron astrónomos chinos, japoneses y coreanos hace unos 500 años.

En nuestro país serán observables iniciando en la provincia de Catamarca hacia el norte, que tienen planificadas actividades entorno al evento.

Como ya les comente, no serán visibles desde Malargüe, ya que dada la ubicación de la constelación es un hermoso fenómeno celestial que se observa en el hemisferio norte.

About Matias Olate

25 años. Futuro Geólogo. Divulgador científico. Estudiantes de Ciencias en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCuyo. Escritor, un libro en mi haber. Programador Júnior en Java (muy junior). Community Manager en Planetario Malargüe. Capacitador básico en Ciencias Exactas en el Planetario Malargüe. Guía de Sitio. 02/11/95