La radiación de Hawking: razón por la cuál Stephen se inmortalizó.

Continuamos con este especial sobre una de las mentes más brillantes de la historia, Stephen Hawking. A este Físico, Cosmólogo y divulgador científico lo podremos recordar por muchas cosas, pero no hay duda de que la Radiación de Hawking es la razón principal por la que él quedará para siempre en la historia.

Esa ecuación es importantísima no solo por el fenómeno que representa, si no que fue la primera de su tipo, porque relacionó dos mundos completamente distintos como son el de la Mecánica Cuántica y la Relatividad General, uno de niveles muchísimos más chicos que un átomo y el otro muchísimo más grande que planetas. La Ecuación de arriba sirve para algo que se creía imposible, calcular la temperatura de un agujero negro.

 

Resulta que los agujeros negros no son exactamente eso, negros, es decir no “chupan absolutamente todo”, si no que emanan una radiación, es decir, que tienen una temperatura, y el valor de esa temperatura se calcula con TH. Lo primero que vemos en esta ecuación son las constantes, donde podemos destacar a 3 de ellas:

  • la constante de Planck.
  • c, la velocidad de la luz
  • G, la constante gravitacional

 representa a la mecánica cuántica, ya que de hecho es la que le dio origen a esta rama de la física, mientras que c y G, representan a la relatividad. Esta fue la primera vez que se juntaron esos dos mundos de la física, por primera vez, se podría describir una “gravedad cuántica“. Según Hawking, allá por 1974, como consecuencia de una teoría de la mecánica cuántica, el vacío no es completamente tal, ya que generaría las llamadas “partículas virtuales”, unas partículas muy esporádicas generadas de a pares partícula-antipartícula, autodestruyéndose al instante. Pero en la orilla del horizonte de sucesos de un agujero negro, algunas se convertirían en reales debido a que una partícula de este par estaría dentro y otra fuera de este astro contribuyendo a la radiación de este cuerpo.

Debido a eso el agujero negro debe perder energía para compensar la creación de esa partícula. Por esa razón gracias a S. Hawking se sabe que estos astros no son eternos, si no que se atenuan con el tiempo, eso si, mucho mucho tiempo.

About Matias Olate

25 años. Futuro Geólogo. Divulgador científico. Estudiantes de Ciencias en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCuyo. Escritor, un libro en mi haber. Programador Júnior en Java (muy junior). Community Manager en Planetario Malargüe. Capacitador básico en Ciencias Exactas en el Planetario Malargüe. Guía de Sitio. 02/11/95