La Sailut 1, la primera estación espacial

En este especial “explorando al universo” veremos a un tipo de satélite especial, una estación espacial, la primera de la historia.

La Sailut 1 fue la primer estación espacial, lanzada por la Unión Soviética el 19 de abril de 1971. Hizo 2929 vueltas alrededor de nuestro planeta en sus 175 días de órbitas recorriendo casi 120.000 kilómetros.

Foto de la estación. Fuente: www.spacefacts.de

Fue lanzada al espacio gracias al cohete Protón, un cohete ruso de 3 etapas. La estación estaba a 200 kilómetros de la Tierra y daba una vuelta en menos de 90 minutos. De largo tenía unos 16 metros, y acá pesaba más de 18 mil kilogramos. Podía albergar hasta 5 tripulantes en su volumen habitable de 90 metros cúbicos.

La Sailut 1, fue visitada dos veces, la primera el 25 de abril de 1971, con la misión Soyuz 10. En esta, fracasó el ingreso por el único puerto de anclaje de la estación debido a que, al fallar el anclaje automático, debió hacerse de modo manual y el ángulo de anclaje de la nave y la estación espacial no fue el correcto.

Infografía sobre la estación espacial. Fuente: naukas.com

La misión Soyuz 11, fue el segundo intento de abordar la estación, que fue efectivo; en donde se pudo estudiar el efecto de la estación espacial en cuanto a personas como a plantas. Lamentablemente 23 días después, debido a inconvenientes técnicos en durante el regreso a la Tierra; la tripulación murió un 29 de junio de 1971. En octubre de 1971 el satélite ingresó a la atmósfera, incinerándose.

About Matias Olate

25 años. Futuro Geólogo. Divulgador científico. Estudiantes de Ciencias en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCuyo. Escritor, un libro en mi haber. Programador Júnior en Java (muy junior). Community Manager en Planetario Malargüe. Capacitador básico en Ciencias Exactas en el Planetario Malargüe. Guía de Sitio. 02/11/95