La sonda Huygens

    La sonda Huygens es una sonda fabricada por la Agencia Espacial Europea (ESA en inglés), que fue hacia la luna más grande de Saturno, TItán, llevada por la famosa nave Cassini. Su nombre se debe al descubridor de esa luna Christiaan Huygens.

    Es parte de la misión Cassini/Huygens, financiada por la NASA, la ESA y la Agencia Espacial Italiana, misión que costó aproximadamente 3250 millones de dólares. La misión comenzada en 1997 y estimada hasta 2017 destinada principalmente a estudiar al Señor de los anillos.
    0000332993
    Salió con la nave Cassini que la transportó en octubre de 1997, llegando a Saturno en 2004, donde a fines de diciembre, se separó de la nave. En enero de 2004 alunizó en Titán.
    La sonda fue construida para analizar a Titán, principalmente su atmósfera y superficie. De forma observacional, se podría determinar o aproximar los componentes de la atmósfera, pero había una total incertidumbre con respecto a su superficie, es decir que quizá la sonda caía en un mar de hidrocarburos o en algún lugar inóspito.
    Cassini_Saturn_Orbit_Insertion
    Gracias a Huygens pudimos averiguar y obtener muchísimos datos acerca de estar gran luna. Supimos que Titán posee océanos, ríos y lagos de metano; su superficie se comparó con el yogurt, es blanda, fría y naranja, pareciendo estar compuesta de materiales arcillosos.
    Hay vientos relativamente fuertes en Titán; se cree que esta luna ha teniendo actividad volcánica con erupciones de agua y metano.

    La sonda Huygens es un claro ejemplo de que enviar naves a explorar el Cosmos nos traen cantidades gigantes de información, para conocer un poco mejor donde , como en este ejemplo, lanzar una sonda a la luna de un planeta y descubrir de que esta puede que tenga geología.

About Matias Olate

25 años. Futuro Geólogo. Divulgador científico. Estudiantes de Ciencias en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCuyo. Escritor, un libro en mi haber. Programador Júnior en Java (muy junior). Community Manager en Planetario Malargüe. Capacitador básico en Ciencias Exactas en el Planetario Malargüe. Guía de Sitio. 02/11/95