La superficie de Europa, vista desde la Sonda Galileo. [IMAGEN].

Europa, una de las lunas de Júpiter, es uno de los potenciales astros en los cuales se podría llegar a encontrar vida, mañana hablaremos mas y mejor acerca de este tema; pero mientras tanto les dejo una imagen remasterizada de esta misteriosa luna captada por la sonda de la NASA.

Recorriendo el sistema joviano a fines de la década de 1990, la nave espacial Galileo registró impresionantes vistas de Europa y descubrió evidencia de que la superficie helada de la luna probablemente esconde un océano profundo y global.

Los datos de la imagen de Europa han sido remasterizados, utilizando nuevas calibraciones mejoradas, para producir una imagen en color que se aproxime a lo que el ojo humano podría ver.

Las largas fracturas curvas de Europa insinúan el agua líquida subterránea. La flexión de las mareas que experimenta esta luna, debido a su órbita elíptica alrededor de Júpiter, suministra la energía para mantener el océano en estado líquido.

Esta vista global en color consiste en imágenes adquiridas por el experimento Galileo Solid-State Imaging (SSI) en las órbitas primera y decimocuarta de la nave espacial a través del sistema Júpiter, en 1995 y 1998, respectivamente.
Creditos: NASA, JPL-Caltech, SETI Institute, Cynthia Phillips, Marty Valenti.

Existe la posibilidad de que incluso en ausencia de luz solar, ese proceso también pueda suministrar la energía para mantener la vida, haciendo de Europa uno de los mejores lugares para buscar vida más allá de la Tierra. ¿Qué tipo de vida podría prosperar en un océano profundo, oscuro y subterráneo? Por ahora solo podemos especular.

Mañana hablaremos sobre los descubrimientos que se han dado.

Fuente.

About Matias Olate

25 años. Futuro Geólogo. Divulgador científico. Estudiantes de Ciencias en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCuyo. Escritor, un libro en mi haber. Programador Júnior en Java (muy junior). Community Manager en Planetario Malargüe. Capacitador básico en Ciencias Exactas en el Planetario Malargüe. Guía de Sitio. 02/11/95