LA ÚLTIMA EDICIÓN DE “CANOPUS”.

CANOPUS XXXII, será el último número de nuestra revista digital, como siempre, cargado de novedades. Es el número final ya que se retira la mitad del equipo editorial que realiza este medio. Me refiero a Agustín, quién se va del Planetario, porque nuestro equipo editorial, curiosamente, está conformado por 2 personas, él, y yo. Ambos parte del Área de Políticas Digitales y Ciencia con la Comunidad revivimos esta revista en febrero de 2019. Desde entonces publicamos 28 números en 26 meses. Agustín es quien prácticamente realiza Canopus, maquetando, diseñandola y generando la mayoría del contenido. Creo que queda claro el por qué no seguirá esta compilación mensual de noticias. Igualmente continuaremos con noticias diarias en nuestra web.

Siguen primando las noticias relacionadas al planeta Marte, recordemos que hay importantes misiones realizando análisis históricos en el planeta vecino. Sin dudas la estrella ha sido el pequeño acompañante de Perseverance, el último rover de la NASA. Me estoy refiriendo a Ingenuity, el Mars Helicopter. Este, como lo dice su nombre, es un pequeño, llamemos drone, que iba a hacer su prueba de vuelo. Mucho comentamos en el número anterior. Efectivamente se realizó un evento histórico, fue exitoso. Se realizó el primer vuelo en otro planeta 117 años después del primer vuelo realizado en este planeta. Me refiero al de los hermanos Wright.

Hay un montón de noticias variadas además de las marcianas, que son la mayoría. Por ejemplo, Júpiter. Sabemos más de su gran mancha roja, sobre sus campos magnéticos y de los vientos de su estratósfera. De urano, sabemos que emite rayos X.En Marte aparte de las noticias del rover y el helicóptero hay más información como por ejemplo, el análisis de ciertas estructuras, un supuesto arcoiris, cómo se fue enfriando, dos sismos y algo sobre unas “dunas azules”. Y sobre Venus, sabemos que tiene una especie de anillo.

Descarga Canopus XXXII

Por otro lado también hablamos de otros astros, como el agujero negro M87, el cual se le analizó el campo magnético y mostramos cómo se ve desde la Tierra. 21/Borisov es el asteroide más prístino jamás observado, el más intacto. Apophis, otro asteroide supuestamente peligroso, no lo es. El próximo 4 de mayo pasará un asteroide potencialmente peligroso cerca de nuestro planeta.

Y por último están las noticias de avances más relacionados a la Astronáutica dejando de lado la exploración marciana, porque hay más cosas que Marte allá afuera: El orbitador Chang’e 5 ya se colocó en uno de los puntos de Lagrange Tierra-Sol. Se lanzó un satélite para probar la recolección de desechos espaciales, un problema cada vez mayor. En promedio, cada día a la Tierra caen más de 13500 kg de polvo interplanetario. Lamost publicó una investigación sobre espectros estelares. El prototipo StarShip SN11, explotó en el aire y aterrizó en pedazos. En el espacio se pudieron acoplar 2 satélites y el Hubble afinó su vista a una nebulosa. 

Descarga Canopus XXXII

Todo esto es el último número de nuestra revista digital. Como siempre agradecemos la difusión y que hayan disfrutado de este medio. Agustín y yo estamos complacidos de haber realizado 28 números en conjunto. Como adelanto les comento que se viene un libro durante 2021. Espero que la lean, disfruten, y compartan.

Chau.-

Descarga Canopus XXXII

About Matias Olate

25 años. Futuro Geólogo. Divulgador científico. Estudiantes de Ciencias en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCuyo. Escritor, un libro en mi haber. Programador Júnior en Java (muy junior). Community Manager en Planetario Malargüe. Capacitador básico en Ciencias Exactas en el Planetario Malargüe. Guía de Sitio. 02/11/95