La última Súperluna del año. No veremos una igual hasta 2030.

Sabemos que la órbita de nuestro satélite natural alrededor de la Tierra ese ovalada. Es decir que a veces se acerca, en el perigeo, o se aleja a la distancia mayor, llamada apogeo. Si coincide la Luna llena con el perigeo, tenemos como resultado una Superluna. Esta coincidencia ya ha sucedido dos veces este año, y la tercera y última la veremos pasado mañana. Aunque esta Superluna es especial.

Esta coincidencia ya ha sucedido dos veces este año, y la tercera y última la veremos pasado mañana. Aunque esta Superluna es especial. En cuanto a los tamaños de la superluna, no hay mucha variación. Si, se ve más grande de lo normal, pero un 13 por ciento más brillante.

20 de marzo: Superluna de gusano

Pasado mañana, aparte de tener una superluna, también termina el Verano, comienza el Otoño. Pasamos por un evento astronómico que conocemos como equinoccio. La coincidencia en este caso es la Superluna con en equinoccio. ¿Qué tiene de especial? Absolutamente nada.

El nombre especial de esta Superluna tiene su razón. En nuestro hemisferio comienza el otoño, pero en el hemisferio norte, la primavera luego de un frío invierno. En esas fechas es cuando el suelo comienza a descongelarse y las lombrices de tierra empiezan a emerger. Según el Calendario del granjero (Old Farmer´s Almanac), la última vez que coincidió una luna llena en el equinoccio de marzo fue el 20 de marzo de 1981.

About Matias Olate

25 años. Futuro Geólogo. Divulgador científico. Estudiantes de Ciencias en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCuyo. Escritor, un libro en mi haber. Programador Júnior en Java (muy junior). Community Manager en Planetario Malargüe. Capacitador básico en Ciencias Exactas en el Planetario Malargüe. Guía de Sitio. 02/11/95