La Voyager 1 enciende motores después de 37 años.

Un conjunto de propulsores a bordo de la famosa nave espacial Voyager 1 fueron encendidos con éxito el miércoles pasado después de 37 años sin uso. Este artefacto es el que ha llegado más lejos, ya que se lo considera como el único objeto hecho por el hombre en el espacio interestelar, pasando la “Heliopausa”, un límite que comienza a 100 UA del Sol. La Voyager ha estado en viaje durante 40 años; los impulsores sirven para orientarse de tal manera para que pueda comunicarse con la Tierra, la sonda puede estar operativa hasta 2025.

Estos propulsores disparan pequeños “soplos”, que duran  milisegundos, para girar sutilmente la nave espacial de modo que su antena apunte a nuestro planeta. Ahora, el equipo de Voyager pudo usar un conjunto de cuatro propulsores de respaldo que estaban inactivos desde 1980. “Con estos propulsores que siguen funcionando después de 37 años sin uso, podremos prolongar la vida útil de la nave Voyager 1 en dos o tres años“, dijo Suzanne Dodd, directora de proyecto de Voyager en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en Pasadena, California. Desde 2014, los ingenieros han notado que los “impulsores de control de actitud”, se han estado degradando.

Con el tiempo, los propulsores requieren más bocanadas para emitir la misma cantidad de energía, y esta nave no se puede arreglar estando a casi 21 mil millones de kilómetros de distancia. Eso llevó a que el equipo de Voyager reuniera a un grupo de expertos en propulsión para estudiar el problema. Chris Jones, Robert Shotwell, Carl Guernsey y Todd Barber analizaron las opciones y predijeron cómo respondería la nave en diferentes escenarios. Acordaron una solución inusual: intentar dar el trabajo de orientación a un conjunto de propulsores que habían estado dormidos durante 37 años.El equipo de vuelo del Voyager desenterró datos de hace décadas y examinó el software que estaba codificado en un lenguaje ensamblador obsoleto, para garantizar que pudiéramos probar los propulsores de forma segura“, dijo Jones, ingeniero jefe del JPL.

Al comienzo de la misión, el Voyager 1 voló por Júpiter, Saturno y sus lunas; para volar con precisión y apuntar los instrumentos de la nave en una mezcla heterogénea de objetivos, los ingenieros utilizaron “maniobra de corrección de trayectoria” o TCM, con propulsores idénticos en tamaño y funcionalidad a los impulsores de control de actitud, ubicados en la parte posterior de la nave espacial. Pero debido a que el último encuentro planetario del Voyager 1 fue Saturno, el equipo del Voyager no necesitó usar los propulsores TCM desde el 8 de noviembre de 1980. En aquel entonces, los propulsores del TCM se usaban en un modo de disparo más continuo; nunca se habían utilizado en las breves ráfagas necesarias para orientar la nave espacial.

El martes 28 de noviembre de 2017, los ingenieros de Voyager dispararon los cuatro propulsores TCM por primera vez en 37 años y probaron su capacidad para orientar la nave espacial con pulsos de 10 milisegundos. El equipo esperaba ansiosamente mientras los resultados de la prueba viajaban por el espacio, tomando 19 horas y 35 minutos para llegar a una antena en Goldstone, California, que es parte de la Red de Espacio Profundo de la NASA. Y el miércoles 29 de noviembre, aprendieron que los propulsores TCM funcionaban perfectamente, y tan bien como los impulsores de control de actitud.

El estado de ánimo fue de alivio, alegría e incredulidad después de presenciar cómo estos propulsores bien descansados ​​levantaron el bastón como si no hubiera pasado el tiempo “, dijo Barber, un ingeniero de propulsión JPL. El plan en adelante es cambiar a los propulsores TCM en enero. Para hacer el cambio, Voyager tiene que encender un calentador por impulsor, que requiere potencia, un recurso limitado para una misión con tantos años. Cuando ya no haya suficiente potencia para operar los calentadores, el equipo volverá a los impulsores de control de actitud. La prueba del propulsor fue tan buena que es probable que el equipo haga una prueba similar en los propulsores TCM del Voyager 2, la nave espacial gemela del Voyager 1.

Fuente.

About Matias Olate

25 años. Futuro Geólogo. Divulgador científico. Estudiantes de Ciencias en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCuyo. Escritor, un libro en mi haber. Programador Júnior en Java (muy junior). Community Manager en Planetario Malargüe. Capacitador básico en Ciencias Exactas en el Planetario Malargüe. Guía de Sitio. 02/11/95