¿Las arañas de Marte se forman por sublimación de hielo?

Un experimento ha proporcionando la primera evidencia física de que las características únicas en la superficie del planeta conocidas como “arañas” pueden formarse mediante la sublimación del hielo de CO2.



Las arañas, más formalmente denominadas araneiformes, son sistemas radiales de dendríticas de topografía negativa de aspecto extraño; patrones que se asemejan a las ramas de un árbol o un rayo de horquilla.

Se cree que estas características, que no se encuentran en la Tierra, se tallaron en la superficie marciana por el cambio de hielo seco directamente de sólido a gas (sublimación) en la primavera. A diferencia de la Tierra, la atmósfera de Marte está compuesta principalmente de CO2 y, a medida que las temperaturas disminuyen en invierno, este se deposita en la superficie en forma de hielo y escarcha de CO2.

Un equipo de Trinity College Dublin, junto con colegas de la Universidad de Durham y la Open University, llevó a cabo una serie de experimentos en la Cámara de Simulación de Marte de la Open University, bajo presión atmosférica marciana, para investigar si patrones similares a las arañas marcianas podrían formarse por sublimación de hielo seco.


Dr Lauren McKeown perforando agujeros en los bloques de hielo para el proyecto.

“Esta investigación presenta el primer conjunto de evidencia empírica de un proceso de superficie que se cree modifica el paisaje polar en Marte”. […] “Los experimentos muestran directamente que los patrones de araña que observamos en Marte desde la órbita pueden ser tallados por la conversión directa de hielo seco de sólido a gas”.

Dijo Dra. Lauren McKeown, quien dirigió este trabajo durante su doctorado en Trinity y ahora está en la Open University.

Sus hallazgos se detallan en un artículo publicado en Nature Journal Scientific Reports.

Fuente.

About Matias Olate

25 años. Futuro Geólogo. Divulgador científico. Estudiantes de Ciencias en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCuyo. Escritor, un libro en mi haber. Programador Júnior en Java (muy junior). Community Manager en Planetario Malargüe. Capacitador básico en Ciencias Exactas en el Planetario Malargüe. Guía de Sitio. 02/11/95