Las Lunas de Urano

Oberón: Mal hallada aquí, bajo la luna, altiva Titania.

Titania: ¿cómo? ¿el celoso Oberón? corramos hadas. He abjurado de su lecho y compañía.

Oberón: ¡Espera, rebelde! ¿No soy yo tu esposo?

Titania: y yo seré tu esposa. Pero sé que te has escabullido del país de las hadas……….

Fragmento de la obra de William Shakespeare ” Sueño de una noche de verano”

La mayoría de los nombres de los cuerpos celestes de nuestro sistema solar provienen de la mitología griega y romana.

El planeta Urano y la obra de Shakespeare tienen mucho en común. Ya que a diferencia de todo nuestro sistema solar las lunas de Urano llevan por nombre personajes de las obras de Shakespeare y Alexander Pope.

La mas grande de estas lunas se llama Titania, con cráteres, rocas rugosas y fallas que hacen ver que las fuerzas del interior del satélite modelan su paisaje. Luego de esta gran luna, la que le sigue en tamaño es Oberón, con su superficie helada cubierta de cráteres.

En total son 27 los satelites naturales de Urano: Titania, Miranda, Umbriel, Ariel, Oberón, Cordelia, Puck, Trínculo, Belinda, Rosalinda, Perdita, Sicorax, Ofelia, Porcia, Bianca, Crésida, Cupido, Calibán, Julieta, Mab, Próspero, Margarita, Francisco, Desdémona, Setebós, Stefano, Ferdinando. Todos nombres de las obras que habitaban estos grandes autores.

Las lunas de este planeta se clasifican en exteriores e interiores. Los exteriores son pequeños y no se conoce su composición, los interiores se componen de una mezcla de roca y hielo.

Lunas de Urano a escala.

Lunas de Urano a escala.

Imagen: http://www.astromia.com/fotosolar/lunasurano.htm y wikipedia.

About Matias Olate

25 años. Futuro Geólogo. Divulgador científico. Estudiantes de Ciencias en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCuyo. Escritor, un libro en mi haber. Programador Júnior en Java (muy junior). Community Manager en Planetario Malargüe. Capacitador básico en Ciencias Exactas en el Planetario Malargüe. Guía de Sitio. 02/11/95