Las misteriosas nubes brillantes marcianas


Los días nublados son muy raros en la atmósfera marciana, ya que esta es extremadamente delgada y seca. Las nubes se encuentran típicamente en la zona ecuatorial del planeta en la época más fría del año, cuando Marte es el más alejado del Sol en su órbita. Pero hace un año marciano completo, es decir, dos años terrestres, los científicos notaron que se formaban nubes sobre el rover Curiosity de la NASA antes de lo esperado.

Este año, estaban listos para comenzar a documentar estas nubes “tempranas” desde el momento en que aparecieron por primera vez a fines de enero. El resultado son imágenes de tenues bocanadas llenas de cristales de hielo que dispersaban la luz del sol poniente, algunas de ellas relucientes de color. Más que exhibiciones espectaculares, estas imágenes ayudan a los científicos a comprender cómo se forman las nubes en Marte y por qué estas recientes son diferentes. De hecho, el equipo de Curiosity ya ha hecho un nuevo descubrimiento: las nubes que llegan temprano se encuentran en altitudes más altas de lo habitual.

Dos composiciones de nubes

La mayoría de las nubes marcianas flotan a no más de unos 60 kilómetros en el cielo y están compuestas de hielo de agua. Pero las nubes que Curiosity ha captado están a mayor altitud. Por lo que que probablemente estén hechas de dióxido de carbono congelado, más conocido como hielo seco. Los científicos buscan pistas sutiles para establecer la altitud de una nube. Se necesitará más análisis para decir con certeza cuál de las imágenes de Curiosity muestra nubes de hielo de agua o de CO2.

Las estructuras finas y onduladas de estas nubes son más fáciles de ver con imágenes de las cámaras de navegación en blanco y negro. Pero son las imágenes en color de la Mastcam, las que realmente brillan, literalmente. Vistos justo después del atardecer, sus cristales de hielo captan la luz que se desvanece, haciendo que parezcan brillar contra el cielo que se oscurece. Estas nubes crepusculares, también conocidas como nubes “noctilucentes” (en latín, “brillo nocturno”), se vuelven más brillantes a medida que se llenan de cristales y luego se oscurecen después de que la posición del Sol en el cielo desciende por debajo de su altitud. Esta es solo una pista útil que usan los científicos para determinar qué tan altos están. Aún más impresionantes son las nubes iridiscentes o de “nácar”.

Las nubes coloridas

“Si ves una nube con un conjunto de colores pastel relucientes, es porque las partículas de la nube son casi idénticas en tamaño. Eso suele suceder justo después de que las nubes se hayan formado y hayan crecido todas al mismo ritmo. Estas nubes se encuentran entre las cosas más coloridas del Planeta Rojo, agregó. Si estuvieras mirando el cielo junto a Curiosity, podrías ver los colores a simple vista, aunque serían tenues.

“Siempre me maravillo de los colores que aparecen: rojos, verdes, azules y púrpuras”, dijo Lemmon. “Es realmente genial ver algo brillando con mucho color en Marte”.

“, dijo Mark Lemmon, científico atmosférico del Instituto de Ciencias Espaciales en Boulder, Colorado.

Fuente.

About Matias Olate

25 años. Futuro Geólogo. Divulgador científico. Estudiantes de Ciencias en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCuyo. Escritor, un libro en mi haber. Programador Júnior en Java (muy junior). Community Manager en Planetario Malargüe. Capacitador básico en Ciencias Exactas en el Planetario Malargüe. Guía de Sitio. 02/11/95