Liberaciones estacionales de metano
El viernes pasado le comentamos que la sonda Curiosity encontró moléculas orgánicas en Marte en rocas, y que sugieren que el planeta podría haber soportado la vida antigua. Luego de este descubrimiento se publicó un segundo artículo, donde los científicos describen el descubrimiento de variaciones estacionales en el metano en la atmósfera marciana a lo largo de casi tres años en Marte, que son casi seis años de los nuestros; recordemos, el año es el período en que un planeta realiza una traslación. Esta variación fue detectada por el conjunto de instrumentos de análisis de muestras de Curiosity en Marte (SAM).
La química de la roca y el agua podría haber generado el metano, pero no se puede descartar la posibilidad de orígenes biológicos. Antes se había detectado metano en la atmósfera de Marte en columnas grandes e impredecibles, pero este nuevo resultado muestra que los bajos niveles de metano dentro del Cráter Gale alcanzan su punto máximo en los cálidos meses de verano y disminuyen en el invierno cada año.
“Esta es la primera vez que vemos algo repetible en la historia del metano, por lo que nos ofrece una comprensión para entenderlo. […] Todo esto es posible gracias a la longevidad de Curiosity. La larga duración nos ha permitido ver los patrones en esta ‘respiración’ estacional”, dijo Chris Webster del Jet Propulsion Laboratory (JPL) de la NASA en Pasadena, California, autor principal del segundo documento. Mañana veremos cómo la Curiosity hizo para identificar material orgánico en el suelo marciano.