LIGO detecta ondas gravitacionales por tercera vez: Nace una nueva rama de la física

Por tercera vez, los equipos del Laser Interferometer Gravitational-Wave Observatory (LIGO) detectaron la deformación de la tela del espacio-tiempo que generó la colisión entre un agujero negro con la masa de 31 y otro con 19 masas solares. FaqaligoinstallationjpgLos agujeros negros están dando vueltas uno alrededor del otro cientos de veces por segundo, en proceso de una fusión que de hecho comenzó hace tiempo ya que vemos los hechos 2800 millones de años después, debido a la distancia de estos astros, aunque nosotros nos enteramos el pasado 4 de enero.

Aveces se dice que una vez, es una chance, dos veces, es una coincidencia pero 3 veces ya es un patrón; el hecho de que sea la misma onda es una noticia excepcional. Esta nueva forma de escuchar el universo gana peso y credibilidad científica. Stuart Shapiro,  comentaba con esta nueva detección “estamos en la era de la astronomía gravitacional“.

Ligo 02 Bsc3 130606 15 14 14

Tras el descubrimiento, podemos estar confirmando lo que decíamos hace más de un año, estamos ante un cambio en las ciencias astrofísicas, está surgiendo una nueva rama de la física, no ver al universo, si no escucharlo.

Fuentes:

About Matias Olate

25 años. Futuro Geólogo. Divulgador científico. Estudiantes de Ciencias en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCuyo. Escritor, un libro en mi haber. Programador Júnior en Java (muy junior). Community Manager en Planetario Malargüe. Capacitador básico en Ciencias Exactas en el Planetario Malargüe. Guía de Sitio. 02/11/95