¡LLUVIA DE METEOROS!

Entre la medianoche del martes 17 y el amanecer del miércoles 18 se espera el máximo de actividad de la lluvia de meteoros Leónidas.
 
Este año tenemos a favor que no estará la Luna iluminando el cielo, pero en contra que no se espera una gran actividad. En el máximo de actividad quizás se llegue a 10 o 15 meteoros por hora. Pero nunca se sabe con exactitud.
 
Para observarla, hay que alejarse de las luces de la ciudad, abrigarse para estar cómodos, sentados o acostados, con mate, paciencia y amigos.
 
Los meteoros, “estrellas fugaces” que serán restos del cometa Tempel-Tuttle, parecen salir de la constelación de Leo, que aparece sobre el horizonte este alrededor de las 4 am. hacia el noreste. Este es usualmente el mejor horario para observarla. De cualquier manera, se podrán observar algunos entre la medianoche y el amanecer.
 
Los que quieran acompañarnos a verla, pueden sumarse a la salida de observación del Club de Ciencias Malargüe. Nos reunimos a las 23 hs en el Planetario Malargüe. De ahí partimos por Roca hacia el este, camino a Trintrica, un par de kilómetros pasando la estación de bombeo de YPF.
 
¡Cielos limpios y Feliz Aniversario Malargüe!

Leonid_Meteor

About Matias Olate

25 años. Futuro Geólogo. Divulgador científico. Estudiantes de Ciencias en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCuyo. Escritor, un libro en mi haber. Programador Júnior en Java (muy junior). Community Manager en Planetario Malargüe. Capacitador básico en Ciencias Exactas en el Planetario Malargüe. Guía de Sitio. 02/11/95